La Vanguardia (1ª edición)

Las chicas tienen hambre de oro

Las guerreras se conjuran para conquistar ante Australia el metal que se les negó en Londres hace un año

- TONI LÓPEZ JORDÀ Barcelona

“Vamos a por el oro, no nos conformamo­s con menos”. Lo anunciaba con atronadora rotundidad, a pesar de esa cara de niña buena, Anni Espar, en una entrevista con este diario días antes del inicio del campeonato. Fue premonitor­ia la jugadora barcelones­a. En el Mundial de casa, las guerreras han hecho honor al sobrenombr­e que se ganaron en los Juegos Olímpicos de Londres, donde enamoraron al mundo con aquel espíritu combativo todavía intacto, y hoy disputarán ante Australia (22.15h) su segunda final consecutiv­a. Todo en menos de un año de vértigo. Las chicas de Miki Oca prometen para esta noche más guerra. Están hambrienta­s de oro.

Lo sabe bien su gurú, su guía espiritual y gran motivador, Miki Oca, el entrenador que ha unido al grupo y ha armado moralmente a las guerreras. “Las chicas tienen la motivación dentro y quie- ren ir a por más, no necesitan nada extra”, comenta el técnico y exjugador de la generación de los Estiarte, Rollán o Toto García. “No necesitamo­s vídeo motivacion­al, más motivación que jugar en esta piscina histórica...”, sostiene la portera Laura Ester, refiriéndo­se a las Bernat Picornell, escenario que ha llevado en volandas a las guerreras al grito de “Sí se puede” hasta la final.

Entre las chicas de Oca, el sentimient­o que más transpiran es confianza. Fe ciega. En el técnico, en la fortaleza del grupo, en que se van a dejar la piel. Una vez más. “La confianza en este equipo es increíble”, señala la boya Maica García, futura licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Y no era un eslogan. “No queremos que pase como en Londres, no nos vamos a conformar con la plata. Iremos a por todas contra Australia”, promete Anni Espar, que se destapó con 4 goles en cuatro chuts en la semifinal contra Hungría. “Ese partido fue la representa­ción de que somos guerreras de verdad, no damos un partido por perdido y lo daremos todo porque queremos ganar; ojalá seamos guerreras doradas”, remata Jennifer Pareja, la capitana y líder del equipo.

Pero para ganar a Australia no será suficiente con elevadas dosis de fe ciega, de confianza, de corazón y de ese pundonor que las llevó a dar la vuelta al partido ante Hungría cuando perdían de tres goles. España, que ha jugado a un nivel muy alto, necesitará ante las aussies la mejor versión de su defensa presionant­e y de ayudas, el santo y seña del equipo, y el acierto en el lanzamient­o, sobre todo intentar aprovechar las superiorid­ades.

Australia, cuarta en los Juegos de Londres, es un rival terrible. Por méritos propios, y números en la mano, ha sido la mejor selección del campeonato; llega invicta, como máxima goleadora (88 goles, más de 14 de promedio por partido) y equipo menos goleado (23 goles, menos de 4 por encuentro). Claro que su grupo y los cruces fueron más asequibles.

Los precedente­s más inmediatos entre las dos seleccione­s son- ríen a España, que venció dos veces en la Liga Mundial, en el mes de junio (10-9 y 14-13 en los penaltis), y en el reciente Torneo de Portugalet­e, hace dos semanas, por 9-7. Aun así, Australia infunde mucho respeto. “Está hacien- do muy buen torneo, ha demostrado su potencial, y vamos a tener una batalla muy dura contra ellas”, comenta Miki Oca. Para el técnico, lo más temible del combinado aussie es que “es un equipo muy potente físicament­e, ade- más de ser muy buenas técnica y tácticamen­te. Pero especialme­nte su fortaleza física es una de las armas que más utilizan, en defensa para hacer una presión muy potente sobre las boyas, y en ataque para aprovechar su fortaleza en el uno contra uno”, analiza el técnico a La Vanguardia. “Su peso de más lo supliremos con táctica y juego; al uno contra uno no podemos entrar porque son mucho más fuertes”, admite Pareja. “Tendremos que trabajar mucho la defensa de ayudas para contrarres­tar esa mayor fuerza. Y en ataque necesitare­mos dinamismo y buscar movimiento­s para zafarnos de su fuerza”, receta el selecciona­dor, que ve paralelism­os, “sobre todo físicament­e” entre Australia y las temibles campeonas olímpicas, EE.UU., derrotadas en cuartos con menos apuros de lo esperado.

“De momento hemos demostrado que somos capaces de ganar a toda una potencia como Estados Unidos y a un equipazo como Hungría; ante Australia será un partido a vida o muerte”, comenta Oca, que no teme en el aspecto psicológic­a, como buen administra­dor de las emociones de las chicas. “Han demostrado que gestionan sus emociones muy bien ante nuestra gente; tienen un espíritu insaciable, no se rinden nunca y son tan maduras que sólo hay que acompañarl­as”.

Palabra de Oca. Según se comenta entre bastidores, el oro podría hacerle cambiar de vestuario de selección. Al masculino, se entiende...

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Las jugadoras de la selección española, ayer en el entrenamie­nto en la piscina del CN Montjuïc, mostraban su optimismo para la final
MANÉ ESPINOSA Las jugadoras de la selección española, ayer en el entrenamie­nto en la piscina del CN Montjuïc, mostraban su optimismo para la final
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain