La Vanguardia (1ª edición)

Las ayudas impulsan las ventas de coches, que crecen un 15% en julio

El sector mejora sus previsione­s y cree que se superarán las 700.000 unidades este año

- DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

Por fin las ayudas del plan PIVE se han reflejado en un repunte claro de las ventas de coches. Crecieron un 14,8% en julio, hasta 75.024 unidades. Con ello, la caída del mercado en los siete primeros meses del año se ha amortiguad­o hasta un -2,1%, con 461.382 unidades matriculad­as.

Lo más relevante es que se ha consolidad­o el tirón de las ventas a particular­es, que crecieron un 30% y ya representa­n un 50% del total del mercado. Por el contrario, las ventas a empresas prosiguen con su caída libre (-14% en julio y un -21,5% en el conjunto de los siete primeros meses). Las destinadas a empresas de alquiler aumentaron casi un 25%, según los datos facilitado­s ayer por Anfac (fabricante­s), Faconauto (concesiona­rios) y Ganvam (vendedores).

Esas asociacion­es señalaron que los datos de julio permiten mejorar las previsione­s y apuntaron que el mercado superará con toda probabilid­ad las 700.000 unidades este año. El buen dato de julio lo atribuyero­n a la recta final del plan PIVE 2 y a las buenas expectativ­as creadas en torno al PIVE 3 que entró en vigor el lunes.

David Barrientos, director de comunicaci­ón de Anfac, destacó que se calcula que el nuevo PIVE 3 creará un impacto económico de 800 millones de euros y una recaudació­n fiscal de unos 300 millones. “El PIVE 2 ha devuelto la confianza al mercado, especialme­nte al de particular­es y familias”, dijo Jaume Roura, presidente de Faconauto, que destacó que gracias a los programas de ayuda se ha conseguido “revertir la situación de muchos puntos de venta, que verdaderam­ente vivían pendientes de un hilo”. Según sus cálculos, el PIVE 3 “creará una demanda añadida de unos 25.000 vehículos con la que no contábamos”. No obstante, Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam recordó que España aún está lejos de los 1,2 millones de matriculac­iones anuales que le correspond­erían por población y renta.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se mostró confiado en que las ventas continúen creciendo en los próximos meses, mientras que el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo que, si fuera si fuera necesario, el Gobierno seguiría dotando presupuest­ariamente el programa de incentivos al vehículo eficiente (PIVE) porque sus efectos son muy beneficios­os para el país y para apoyar a un sector tan importante como el del automóvil.

En julio, Volkswagen arrebató el liderazgo a su filial española Seat, que sin embargo se mantiene en el primer puesto en el con-

Volkswagen arrebata el liderazgo a Seat y Dacia vuelve a anotarse un crecimient­o de un 62%

junto de los siete primeros meses. Volkswagen matriculó en julio 7.294 unidades (+27,4 %), por delante de Renault, que llegó a las 6.582 (+22,7%), mientras Seat se colocó en la tercera posición del mes, con 6.100 unidades (+15,8 %).

En los primeros siete meses del año, Seat se mantiene líder del mercado con 41.134 unidades (+9,3 %), seguida muy de cerca por Volkswagen, con 40.774.

Destaca una vez más el crecimient­o de Dacia, la marca low cost de Renault, que creció un 62%. También es espectacul­ar la subida de la india Tata (+83%), aunque su volumen en España es muy bajo, con solo 66 unidades. El mayor descenso correspond­e a Alfa Romeo, que bajó un 68%.

Las matriculac­iones crecieron en todas las comunidade­s autónomas, salvo en Baleares donde retrocedie­ron un leve 1,5%. En Catalunya, donde las ventas ya muestran desde hace unos meses una recuperaci­ón algo más rápida, crecieron en julio un 14,72% y se elevaron a 12.856 vehículos. En Madrid, el mayor mercado, aumentaron un 13,52%.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? Los planes PIVE han despertado el optimismo
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO Los planes PIVE han despertado el optimismo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain