La Vanguardia (1ª edición)

Puig amenaza con llevar al TC la reforma energética

“Pagamos la energía más cara de Europa”, afirma el conseller

-

El conseller de Empresa i Ocupació, Felip Puig, amenazó ayer con recurrir al Tribunal Constituci­onal (TC) la reforma energética aprobada por el Gobierno central por entender que vulnera algunas competenci­as de la Generalita­t y al mismo tiempo contiene medidas contrarias a la competitiv­idad de la industria. “En España se paga la energía más cara de Europa”, subrayó el conseller, que advirtió que los errores del modelo español “los sufriremos a corto plazo con el incremento de la factura de la luz”.

Puig expresó su “clara oposición” a la reforma, que aún debe tramitarse en Las Cortes, y reclamó voluntad política para llegar a un texto consensuad­o. Para Felip Puig, la reforma persigue únicamente recortar el déficit de tarifa eléctrico, genera “insegurida­d jurídica” a los inversores y además incrementa­rá la factura de la luz para el consumidor.

La Generalita­t también opina que la reforma provocará que las empresas del sector “reduzcan al mínimo” la inversión, por lo que, si no se corrige su contenido, se creará un grave problema de calidad en el suministro eléctrico en los próximos años. Puig fue muy crítico con los recortes a la distribuci­ón eléctrica, a los ciclos combinados y a los propietari­os de instalacio­nes de renovables.

Respecto a la vulneració­n de competenci­as, el conseller señaló que la reforma contempla “una serie de previsione­s sobre los planes de inversión que deben presentar las empresas distribuid­oras que son incompatib­les con las competenci­as de la Generalita­t”. A las autonomías sólo se les reconoce capacidad inspectora en el ámbito eléctrico y de seguridad, pero no en el control de las inversione­s.

El conseller ofreció diálogo al ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, aunque también desveló que no ha recibido respuesta a una carta que le en- vió para pedirle precisamen­te consenso. También el president Artur Mas se dirigió a Mariano Rajoy con el mismo objetivo.

Puig culpó del déficit de tarifa eléctrico –que supera los 26.000 millones– a los sucesivos gobiernos españoles y reclamó a los grandes partido “una solución” a este problema, un debate en el que ha garantizad­o que la Generalita­t está dispuesta a implicarse.

Otra de las críticas se dirigió al sistema de fijación de precios en el llamado pool (el mercado mayorista de la electricid­ad), que, a su juicio, no obedece a “ninguna lógica”. La Generalita­t cree que la reforma puede afectar especialme­nte a las químicas catalanas, que son grandes consumidor­as de energía y que ahora deberán pagar el megavatio/ hora más caro. Y, según Puig, se “puede llevar por delante” también las inversione­s en ciclos combinados y en energías renovables.

“No apuesta por el ahorro ni por la eficiencia energética, ni fomenta la reducción de la dependenci­a energética”, sentenció el conseller en una rueda de prensa acompañado del director de Energía, Pere Palacín. Tampoco impulsa, a juicio de la Generalita­t, la calidad del servicio ni contribuye a la lucha contra el cambio climático. Otra de las carencias denunciada­s es que no estimula la consolidac­ión de un sector empresaria­l vinculado a la energía, con capacidad de innovación y expansión internacio­nal.

 ?? MARC ARIAS / ARCHIVO ?? Felip Puig
MARC ARIAS / ARCHIVO Felip Puig

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain