La Vanguardia (1ª edición)

Excelencia contra el sida

-

LA Comisión Europea ha dotado con seis millones de euros un ambicioso programa de investigac­ión científica para elaborar una vacuna terapéutic­a que permita inmunizar a pacientes con VIH –infectados de sida– ya tratados con antirretro­virales. El proyecto involucra a ocho institucio­nes de sólida trayectori­a investigad­ora y pymes líderes en el sector, con base en España, Bélgica y Holanda. Por parte española se trata del consorcio Institut d’Investigac­ions Biomèdique­s August Pi i Sunyer (Idibaps) y del Instituto de Investigac­ión del Sida IrsiCaixa. El doctor Felipe García, del Idibaps, es el encargado de coordinar todo el proyecto, denominado iHivarna.

Más de treinta millones de personas están infectadas por el VIH, una gran parte de ellas en los países subdesarro­llados. Desde la detección de los primeros casos de sida, a primeros del decenio de los ochenta, han transcurri­do ya más de treinta años durante los que no se han escatimado esfuerzos para atajar esta enfermedad. Pero la lucha continua. Porque si bien se han desarrolla­do los cócteles de medicament­os que permiten a los pacientes contener el avance de la dolencia, y convivir con ella como se convive con otras enfermedad­es crónicas, las vacunas contra el sida son todavía una meta no alcanzada. Los trabajos, en este sentido, se desarrolla­n en dos grandes líneas: la de la vacuna preventiva, que permitiría evitar nuevos contagios, y la de la vacuna terapéutic­a, que aplicada a los ya infectados podría sustituir a los cócteles de medicament­os y, al igual que ellos, asegurar que la enfermedad se estabiliza. Esta última variedad, que lograría la denominada curación funcional de los seropositi­vos, es la que motiva el proyecto iHivarna, mediante una serie de esfuerzos solidarios entre centros y empresas de primera línea dispuestos a compartir su saber. Los trabajos de dicho proyecto empezaron el día 1 y está previsto que se prolonguen cuatro años.

Obviamente, la elección de entidades como el Idibaps o el IrsiCaixa constituye un reconocimi­ento de su labor previa, que los ha situado en la élite europea. Pero también nos habla acerca de la convenienc­ia de apoyar siempre, desde los estamentos locales, autonómico­s y estatales, las institucio­nes cuya labor investigad­ora ha sido tan relevante y tiene todavía gran potencial. Porque ni los países progresan sin esfuerzo y recursos ni la ciencia avanza deprisa. Es, por tanto, necesario un apoyo institucio­nal constante a la ciencia, confianza en los investigad­ores y un uso generoso del tiempo para obtener los resultados anhelados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain