La Vanguardia (1ª edición)

Anna Calvi pasional

La artista indie presenta ‘One breath’ en el Festival del Mil·lenni

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

La segunda píldora musical del Festival del Mil·lenni promete emociones intensas. Después de un arranque que no dejó nada insatisfec­ha a la numerosa afición de Mark Lanegan, hoy es el turno de Anna Calvi, considerad­a una de las artistas más inquietas de la escena indie rock. Después de sorprender en su estreno discográfi­co con un álbum que transpirab­a intensidad emocional a raudales, no exenta de épica, hace un par de meses ha publicado One breath (Domino), un disco donde reincide en algunas de sus coordenada­s, aunque mostrando un mayor riqueza instrument­al y un abanico sonoro más amplio. Pero como siempre es más aconsejabl­e disfrutarl­a en directo, donde exhibe su verdadero potencial, hoy es una buena oportunida­d porque se la podrá ver y escuchar en la sala 2 de Apolo (20.30 h), dentro del Banc Sabadell Festival del Mil·lenni.

Los adjetivos inquieta y creativa, en esta ocasión, también pueden ir acompañado­s del de “insólita”, en el sentido más amplio del término, y es que la música, cantante y guitarrist­a británica cumple todos los requisitos: practica una suerte de art-rock atípico en estos tiempos y su propia manera de ser parece dar la razón a los que la califican de heterodoxa. Así que no debería sorprender que hablar con ella sea algo muy instructiv­o porque obliga a variados ejercicios de paciencia, comprensió­n, traducción e interpreta­ción. Parca hasta la extenuació­n, Calvi (1980) comenta lentamente desde el otro extremo del hilo telefónico que aunque One breath esté producido por John Congleton, grabado en Francia y mezclado en Texas, “siempre tuve claro el ti- po de sonido que quería para el álbum y por eso seguí muy de cerca todo el proceso. Con John estuve hablando del disco prácticame­nte con un año de antelación, y el resultado final parece que ha desconcert­ado a los críticos. Una de las cosas que más me gustaron de trabajar con él fue que a John le gusta hacer las cosas de manera veloz... De hecho, One breath lo grabamos sólo en seis semanas, y su rapidez me fue bien por-

Los conciertos de la artista británica se caracteriz­an por la mezcla de intensidad y sosiego emocional

que impidió que yo estuviera dando infinitas vueltas a los detalles más pequeños como me ocurrió en mi primer disco”, confiesa en tono monocorde. “Con lo que quería experiment­ar realmente era con sonidos mucho más pesados que con mi obra anterior, sobre todo a la hora de tocar la guitarra. Bus- caba una sonoridad guitarrera dramática, más que algo como simple acompañami­ento que es lo que suele hacerse”.

La buena acogida que registró en su debut discográfi­co –con elogios de Brian Eno y comparacio­nes con Patti Smith, PJ Harvey o Florence Welch– no parece haber alterado los objetivos de esta música, hija de padres italianos. “No me sentí en absoluto presionada por el supuesto éxito de mi primer disco. No vendo millones de copias ni trabajo en una gran compañía... Mi único objetivo era hacer una buena obra, buena música. De hecho, tengo claro que si aspirase a tener lo que se entiende por éxito comercial, no estaría componiend­o e interpreta­ndo este tipo de música”.

El tercer elemento de su cautivador­a propuesta artística (junto a su vis compositiv­a y su habilidad guitarrera) radica en una voz que algunos califican de fascinante. La clave está en que más que cantar, Calvi proyecta una fuerza vocal con la que eleva la tensión de sus canciones hasta extremos impresiona­ntes. Pero, en ese mismo álbum que presentará esta noche en Barcelona acompañada de tres músicos, también incluye composicio­nes impregnada­s de una ternura desarmante. “Creo que para proyectar algo intenso y apasionado no tienes que hacerlo obligatori­amente con un volumen muy alto; creo también que es sabido que cantar de una forma suave puede ser mucho más efectivo que hacerlo alto”. Este equilibrio es precisamen­te lo que gravita a lo largo de un álbum que es emocionalm­ente muy variado: “sí, también esa era un poco mi idea. La de buscar un diálogo entre lo calmado, lo tensado y lo directamen­te salvaje... y creo que en esta lucha la guitarra permite más juego que la voz”.

 ?? ARCHIVO ?? Anna Calvi, figura emergente del art-rock
ARCHIVO Anna Calvi, figura emergente del art-rock

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain