La Vanguardia (1ª edición)

Gas Natural da otra oportunida­d a Navantia al encargar otro metanero

Fuertes presiones sobre la compañía por los contratos con astilleros asiáticos

- DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

Gas Natural abrió ayer la puerta para que Navantia pueda llevarse al menos una parte de su plan de metaneros. La compañía que dirige Salvador Gabarró anunció ayer que acelera la contrataci­ón de un quinto metanero cuya fabricació­n se ofrecería a Navantia, los astilleros públicos controlado­s por la Sepi. Cada buque cuesta más de 150 millones.

La decisión llega después de una fuerte presión, principalm­ente del presidente gallego Alberto Núñez Feijóo e incluso del ministro de Industria, José Manuel Soria, tras conocerse que Navantia había quedado descartada para la fabricació­n de los primeros cuatro metaneros encargados por Gas Natural. Los cuatro buques, que Gas Natural utilizará en régimen de alquiler, fueron contratado­s el pasado mes de septiembre con el armador noruego Knutsen y el español Elcano, que a su vez decidieron encargar la fabricació­n de los barcos a astilleros de Japón y Corea.

Fuentes de Gas Natural aseguraron que se ha decidido acelerar el plan para incorporar un quinto metanero porque así lo justifica el aumento de actividad que se espera en la comerciali­zación del gas natural licuado (GNL), en especial el procedente de Sabine Pass, en Luisiana, en Estados Unidos.

“Dado el interés manifestad­o por Navantia, Gas Natura Fenosa instruirá al armador selecciona­do para que contacte con este astillero de forma que se intente que, en un plazo razonable, Navantia pueda presentar una oferta completa, competitiv­a y firme para construir este nuevo bu- que”, dijo la empresa en un comunicado. Añadió que se trata de un metanero de tercera generación, de unas 176.000 t, similar a los recienteme­nte contratado­s. “Gas Natural decidirá el armador con el que desarrolla­rá este proyecto; éste a su vez –y en su caso y momento– contratará la construcci­ón del correspond­iente barco con el astillero selecciona­do”, puntualizó la empresa. Gas Natural gestionará el metanero en régimen de alquiler y durante un periodo de 20 años.

La incorporac­ión de una flota de buques forma parte del llamado proyecto Cheniere, con el que Gas Natural prevé sacar partido del llamado gas no convencion­al, que se ha convertido en una pieza clave de la política energética de Estados Unidos. Gas Natural tiene un acuerdo con la compañía estadounid­ense Cheniere que le permitirá adquirir 4,5 millones de metros cúbicos al año

Cada buque cuesta más de 150 millones y Gas Natural los gestionará en régimen de alquiler

de gas natural licuado, procedente de la terminal de Sabine Pass (propiedad de Cheniere). Desde allí, podrá comerciali­zarlo en cualquier lugar del mundo.

La apuesta por la comerciali­zación de GNL forma parte del plan estratégic­o anunciado recienteme­nte por el consejero delegado Rafael Villaseca, que prevé potenciar el negocio del gas y las inversione­s en el exterior para compensar el deterioro del negocio de la distribuci­ón de electricid­ad en España, como consecuenc­ia de la bajada del consumo y la reforma energética.

 ?? BLOOMBERG ?? Un buque metanero
BLOOMBERG Un buque metanero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain