La Vanguardia (1ª edición)

Diagonal y paseo de Gràcia serán parques los domingos

El Ayuntamien­to de Barcelona cerrará al tráfico los laterales para ponerlos al servicio de los peatones A partir de marzo, de 9 a 17 horas se desarrolla­rá en ambas vías una programaci­ón recreativa y cultural

- RAMON SUÑÉ Barcelona

La “ciudad de las personas” que preconiza el alcalde Xavier Trias tendrá una nueva expresión en dos de las principale­s arterias de Barcelona, con su conversión parcial en parques dominicale­s. La iniciativa, que sintoniza con una corriente experi- mentada en otras urbes, se materializ­ará a partir del próximo mes de marzo, una vez esté terminada la primera fase de las obras de reforma de la Diagonal. El Consistori­o no descarta aplicar esta medida a otras calles.

El gobierno de Barcelona que dirige el alcalde, Xavier Trias, está ultimando estos días un auténtico golpe de efecto que no sólo será una de las grandes novedades de esta recta final del mandato municipal, sino que, además, puede cambiar a corto o medio plazo la manera que los barcelones­es tienen de apropiarse del espacio público de su ciudad. En cuestión de muy pocas semanas, con toda seguridad durante el mes de marzo, el Ayuntamien­to pondrá en marcha una iniciativa inspirada en parte en las prácticas que vienen realizando otras grandes ciudades pero adaptada a la nueva realidad de la capital catalana, una realidad en la que, en la disputa del espacio público, la prioridad del peatón sobre el vehículo privado es cada vez más evidente y no tiene marcha atrás. La Diagonal será el laboratori­o de pruebas de una experienci­a que, a poco que funcione, el Consistori­o llevará también a otras calles de la ciudad. Todos los domingos, los laterales de la gran avenida de Barcelona quedarán cerrados a la circulació­n de coches y motos para que los ciudadanos puedan ocuparlos para su cívico disfrute.

La medida, que Xavier Trias y su teniente de alcalde de Hábitat Urbano, Antoni Vives, llevan madurando desde hace tiempo, se aplicará todos los domingos y festivos entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde, en el sector de la Diagonal comprendid­o entre la plaza Francesc Macià y la plaza de las Glòries, a lo largo de tres kilómetros y medio. Los barcelones­es no sólo podrán pasear por las aceras convencion­ales –que en el tramo en reforma comprendid­o entre Francesc Macià y paseo de Gràcia han sido generosame­nte ampliadas–, sino también ocupar los carriles laterales para el paseo, para el running o para acompañar a los más pequeños que comienzan a ir en bicicleta.

En este espacio arrebatado al coche los días festivos se instala-

rán también mesas, sillas y hasta tumbonas –como las que triunfan en la urbanizaci­ón de la plaza de las Glòries– para que los ciudadanos descansen, tomen el sol, lean o conversen, para que los niños y niñas vuelvan a jugar en la calle y, en definitiva, para que quien lo desee disfrute de un día al aire libre en plena ciudad. Pero, sin duda, lo más destacado de todo es que esta amplia porción de la Diagonal que experiment­ará la sorprenden­te metamorfos­is dominical se convertirá, de hecho, en un gran parque público con una programaci­ón recreativa y cultural que variará en función de las demandas de las entidades ciudadanas de todo tipo, ya sea una asociación de vecinos o de comerciant­es, una organizaci­ón solidaria, un casal de personas mayores, un club deportivo de base o un grupo cultural, por citar sólo algunos ejemplos.

Al menos en el arranque de esta iniciativa, el Ayuntamien­to programará actividade­s de ocio a lo largo de la avenida. Es lo que el tercer teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Antoni Vives, denomina “parque programado”. Como sucede ya en algunas zonas verdes de la ciudad, no será extraño participar o presenciar en la Diagonal una clase multitudin­aria de yoga o taichi, la actuación de grupos de animación infantil, una feria de productos artesanos, una sesión de gimnasia para las personas mayores y, en definitiva, cualquier actividad que pueda uno imaginarse en un parque público de la ciudad. A medida que se consolide el proyecto, el propósito del Ayuntamien­to es ir cediendo el protagonis­mo organizati­vo a la auténtica sociedad civil barcelones­a. incluidas las entidades de tercer sector social.

En su estreno, esta iniciativa del gobierno municipal no se limitará a la Diagonal.

Otra calle emblemátic­a de la ciudad, el paseo de Gràcia, que a falta de algún pequeño detalle o retoque ha concluido su reforma, también se someterá a partir de marzo a este experiment­o que Antoni Vives, en contraposi­ción al “urbanismo de la piedra” (el de las obras y las grandes reformas), define co- mo “urbanismo de jardinera”. En el paseo de Gràcia también la calzada lateral quedará al servicio de los peatones los festivos, en el mismo horario –de 9 a 17 horas– en que se aplicará esta medida en la Diagonal. El tramo afectado será el comprendid­o entre el Cinc d’Oros (la confluenci­a del paseo de Gràcia y la Diagonal) y la Gran Via. La parte baja del paseo, desde la Gran Via hasta la plaza Catalunya, mantendrá su configurac­ión y usos habituales.

El responsabl­e de Hábitat Urbano ha explicado a La Vanguardia que, después de las reformas efectuadas en muchas de las principale­s vías de la ciudad, como el paseo de Gràcia, la calle Balmes, el paseo de Sant Joan, la ronda General Mitre, el Paral·lel o la avenida Diago- nal (la finalizaci­ón total de los trabajos en esta última está marcada en torno al 15 de marzo), obras que en todos los casos han representa­do un incremento del espacio dedicado al peatón, “creíamos que no era suficiente, que había que dar un paso más y que la ciudad podía asumirlo”, señala Vives . “Este es el urbanismo de la piedra –prosigue el concejal–, pero Barcelona tiene la suficiente calidad urbana como para permitirno­s poner una jardinera en un espacio que no fue concebido para las personas y transforma­rlo así en un espacio para las personas”. Es la aplicación en el ámbito del urbanismo del lema del alcalde Trias “la ciudad de las personas” y del mantra que se repite en el departamen­to que dirige Vives, que insiste, entre otras co- sas, en crear una ciudad “a velocidad humana”.

El cierre parcial de la Diagonal a partir de marzo tendrá un tratamient­o diferencia­do en los cuatro tramos consecutiv­os de la avenida en los que se aplicará esta medida. Desde Francesc Macià hasta la Via Augusta, el veto al coche en los laterales será total, tanto en el lado mar como en el lado montaña. Entre Via Augusta y paseo de Gràcia se verá afectado sólo el lateral mar; la circulació­n en el costado montaña se mantendrá abierta para facilitar la conexión entre Sarrià-Sant Gervasi y el Eixample. Entre paseo de Gràcia y paseo de Sant Joan también se utilizarán como parque las dos bandas, al igual que entre paseo Sant Joan y Marina. Lógicament­e, el complejo cruce de vías que se produce en la zona delimitada por Diagonal, Marina y Aragón, lo convertirá en la excepción en la aplicación de la medida. Y, finalmente, entre Marina y Glòries (de hecho, la calle Castillejo­s) el cierre será parcial. El área de Movilidad está acabando de diseñar el tratamient­o especial que recibirán algunos puntos de la Diagonal, así como la manera de resolver las entradas y salidas de los parkings ubicados en las zonas afectadas.

En los espacios cedidos al peatón en las grandes avenidas se programará todo tipo de actividade­s

 ?? MARC ARIAS ?? Más peatonal. La Diagonal, que ya ha ampliado sus aceras en el tramo reformado, cederá los laterales al peatón los festivos
MARC ARIAS Más peatonal. La Diagonal, que ya ha ampliado sus aceras en el tramo reformado, cederá los laterales al peatón los festivos
 ?? MARC ARIAS ?? La calzada lateral del paseo de Gràcia, recién remodelado, también sufrirá un cambio de usos los días festivos a partir de marzo
MARC ARIAS La calzada lateral del paseo de Gràcia, recién remodelado, también sufrirá un cambio de usos los días festivos a partir de marzo
 ?? KIM MANRESA ?? En la Diagonal y el paseo de Gràcia habrá tumbonas como las de la urbanizaci­ón provisiona­l de Glòries
KIM MANRESA En la Diagonal y el paseo de Gràcia habrá tumbonas como las de la urbanizaci­ón provisiona­l de Glòries

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain