La Vanguardia (1ª edición)

Rajoy pide a Mas que no engañe: “Las plebiscita­rias no existen”

El presidente dice que a finales de año habrá un millón de nuevos empleos

- CARMEN DEL RIEGO TONI BATLLORI

Dureza con Artur Mas y optimismo en el terreno económico. El presidente del Gobierno respondió ayer al anuncio de autonómica­s anticipada­s para el 27-S reclamando al presidente de la Generalita­t que no engañe a los catalanes, porque “las plebiscita­rias no existen”. Mariano Rajoy afirmó que entre el 2014 y el 2015 se habrá creado un millón de empleos.

No hay margen para el entendimie­nto. Mariano Rajoy trató durante meses, tras el anuncio de la convocator­ia del referéndum para el 9-N, de mantener la firmeza en las actuacione­s como Gobierno al mismo tiempo que exhibía, a su juicio, moderación y mano tendida hacia el president de la Generalita­t. El jefe del Gobierno central estuvo convencido hasta la misma tarde del 8 de noviembre de que Artur Mas no sacaría las urnas a la calle y acataría la decisión del Tribunal Constituci­onal. Así se lo había trasladado el president de la Generalita­t, que le reiteró en su reunión de julio que no haría nada ilegal, y era el mensaje que también le transmitía­n los colaborado­res de Mas, con quienes mantuvo contacto hasta el último momento. Pero si hay algo que no soporta Rajoy es la deslealtad y eso es lo que achaca al presidente catalán.

Por eso, y ante el nuevo anuncio, el de unas elecciones en septiembre que tendrían como objetivo el paso final hacia la independen­cia –unas elecciones plebiscita­rias, como las denomina el soberanism­o–, Mariano Rajoy no dejará ni un hueco a las concesione­s. Su discurso será duro desde el principio. “Las elecciones plebiscita­rias no existen”, por lo que el mensaje que traslada a Mas es “que no engañe a los catalanes”.

En una entrevista a la Agencia Efe, con motivo de su 75 aniversari­o, el presidente del Gobierno quiso dejar claro a los catalanes que las elecciones que Mas ha anunciado que convocará para el 27 de septiembre serán como las de cualquier otra autonomía en cualquier otro lugar de España. Para Rajoy, el anuncio del adelanto electoral supone “la constataci­ón y la evidencia del fracaso de una determinad­a política que só-

ELECCIONES CATALANAS El presidente advierte que en septiembre lo que se elige es a los diputados catalanes

CORRUPCIÓN EN EL PP El líder popular está tranquilo: “Todo lo que hay es conocido sobradamen­te”

CONSEJO AL SOCIALISM O Rajoy pide al PSOE que no abandone la moderación ni se deje influir por Podemos

lo ha generado inestabili­dad e incertidum­bre en Catalunya a lo largo de estos años”.

Además, a Rajoy la dureza en el discurso contra Mas, en un periodo electoral como el que se inicia, le va mejor que el que muchos en su partido considerar­on demasiado blando hacia el presidente catalán. Ahora, cortada la comunicaci­ón con el president de la Generalita­t, Rajoy sólo dirá lo que de verdad piensa. Que las elecciones del 27 de septiembre se han convocado “por puro interés partidista”. Y nada de unas elecciones plebiscita­rias. “Eso de las elecciones plebiscita­rias no existe, y, por tanto, no se debe engañar a la gente. Hay que decir la verdad”. Y por eso insistió: “No se puede hacer lo que no existe ni está previsto en la ley. Las elecciones son para elegir diputados y eso es lo que se va a elegir”.

Además, Rajoy rechazó que en Catalunya hayan aumentado los partidario­s de la independen­cia, y subrayó que el 9-N, que llamó “simulacro de referéndum”, sólo votó por la independen­cia el 30% del censo. “El cambio sustancial que se ha producido es que CiU, o al menos Artur Mas, se ha hecho independen­tista. Pero la gran mayoría de los ciudadanos de Catalunya no son independen­tistas”, recordó. “En Catalunya –reiteró– hay muchísimos más catalanes que independen­tistas”.

En línea con el discurso que ha desarrolla­do el Gobierno central, Rajoy resumió todo lo que ha hecho el Estado por los catalanes. Citó el pago a proveedore­s y cómo atendió los vencimient­os de la deuda que el Govern no conseguía colocar en el mercado, lo que ha permitido pagar los servicios públicos. El presidente admi- tió que, como todos, ha podido cometer errores en Catalunya, “pero el Gobierno de España, como los anteriores, al margen de su ideología, han estado siempre pendientes de resolver los problemas de la gente y velar por cumplir la ley”. Por eso, Rajoy rechazó con un no tajante la posibilida­d de que la deriva independen­tista se amortiguas­e con un pacto fiscal. Y sobre el nuevo modelo de financiaci­ón dijo que se hará como siempre: pactado entre todas las autonomías y el Gobierno.

En la entrevista a Efe, Rajoy pasó revista a otros asuntos, en especial la economía, que sigue siendo su principal preocupaci­ón, e hizo un anuncio que hasta ahora no se ha atrevido a hacer. La evolución de la economía, que en 2014 ha crecido en torno a un 1.3% “permitirá –según el presidente– crear en torno a un millón de puestos de trabajo en dos años, 2014 y 2015”. Habrá entre 550.000 ó 600.000 afiliados más a la Seguridad Social este año, que se unirán a los 400.000 más en 2014. Una cifra insuficien­te, confesó, pero que marca una senda de creación de empleo. Y Rajoy destacó asimismo la bajada de impuestos este año, que, si la economía lo permite, seguirán disminuyen­do.

La corrupción fue uno de los asuntos tratados también en la entrevista. Y sobre los casos que han salpicado al PP, Rajoy admitió que “han sido muy tristes”, pero no cree que le puedan sorprender en este año electoral: “Todo lo que hay es sobradamen­te conocido”. Respecto al PSOE, le pidió que “tenga personalid­ad para no abandonar la moderación” y que no actúe influido por partidos como Podemos. Y al partido de Pablo Iglesias le advirtió que “no es bueno engañar a la gente”.

 ??  ??
 ?? JAVIER LIZÓN / EFE ?? El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la entrevista a la agencia Efe
JAVIER LIZÓN / EFE El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la entrevista a la agencia Efe
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain