La Vanguardia (1ª edición)

El exalcalde de Madrid Juan Barranco deja hoy la política activa

-

wCoincidie­ndo con el 29.º aniversari­o de la muerte del socialista Enrique Tierno Galván, Juan Barranco, que le sucedió en la alcaldía de Madrid, anunciará hoy su abandono de la política activa, renunciand­o a todos sus cargos. El anuncio lo hará durante la conmemorac­ión de la muerte del Viejo Profesor, que todos los años celebra el Partido Socialista de Madrid (PSM) en el cementerio civil de La Almudena. Allí, y ante la tumba de Tierno Galván, Barranco, que en la actualidad es presidente del PSM, formalizar­á su despedida, dando las gracias a los madrileños que durante años le eligieron diputado en el Congreso, concejal, alcalde de Madrid, senador y diputado regional. Con su retirada, Barranco dejará de ser presidente del PSM, vicepresid­ente de la Mesa de la Asamblea de Madrid y diputado en esa Cámara. Pero seguirá como un militante de base más del PSOE en Vallecas, según explicó él mismo a La Vanguardia. La decisión de abandonar la política activa no responde a ninguna discrepanc­ia con el partido, sino a que considera que es el momento adecuado. Juan Barranco, de 67 años, los mismos que tenía Tierno Galván cuando murió hace hoy 29 años siendo alcalde de Madrid, pone fin así a una larga trayectori­a que comenzó en el mundo sindical, en la sección de banca, donde trabajaba desde los 14 años. Hijo de emigrantes andaluces que se instalaron en Vallecas, Barranco cofundó Refundació­n Socialista en 1973, y un año más tarde, todavía en vida de Franco, se afilió al PSOE, lo que le valió varias detencione­s antes de que el partido que ya dirigía Felipe González fuera legalizado en 1977. Elegido diputado en el Congreso en las primeras elecciones democrátic­as, se convirtió en el parlamenta­rio más joven de la Cámara, y en 1983 acompañó a Tierno Galván en las listas municipale­s al Ayuntamien­to de Madrid. Fue primer teniente de alcalde con Tierno hasta la muerte del Viejo Profesor, a quien sustituyó en la alcaldía. Reelegido alcalde en las elecciones de 1987, fue desbancado en 1989, mediante una moción de censura que agrupó los votos de la entonces Alianza Popular, el CDS y antiguos militantes del PCE. / C. del Riego

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain