La Vanguardia (1ª edición)

Series ‘made in Spain’

‘Víctor Ros’ y ‘Algo que celebrar’ logran el apoyo de la audiencia en sus estrenos, mientras que pincha la versión sobre el capitán Alatriste

- SALVADOR ENGUIX

Se han estrenado casi simultánea­mente y ya han logrado hacerse un hueco entre las preferenci­as de la audiencia. Son las tres series españolas Las aventuras del capitán Alatriste, en Telecinco, de la que se han visto ya dos capítulos; Víctor Ros, en La 1, que se estrenó la pasada semana, y Algo que celebrar, en Antena 3, de la que se emitirá esta semana la tercera entrega. Se trata, además, de series que han aparecido para competir en franjas horarias, de prime time, donde la ficción extranjera abunda. A pesar de esto, las tres han logrado dignas cuotas de pantalla y audiencia, especialme­nte Algo que celebrar, que se emite los miércoles y que se ubicó esta pasada semana como el segundo programa más visto de la jornada, con casi un 16% de share y casi tres millones de espectador­es. También ha sido para La 1 un acierto la serie policiaca ambientada en el Madrid de finales del siglo XIX Víctor Ros: logró el pasado lunes un 14,5% de share y casi 2,9 millones de espectador­es. La que no ha acabado de atrapar con la misma fuerza que las otras series españolas estrenadas es la dedicada a las aventuras del capitán Alatriste. La pasada semana no alcanzó el 10% de cuota y 1,7 millones de espectador­es.

En el caso de Algo que celebrar se confirma que la comedia familiar sigue siendo una fórmula de éxito. En la historia de la televisión, al respecto, abundan los casos, como los fueron Médico de familia o Los Serrano, por poner dos ejemplos. En este caso la serie de Antena 3 aborda los sucesos de “los Na- varro” (abuelos, padres, hijos, nietos, etcétera) a través de acontecimi­entos claves en cualquier familia como son las bodas, los bautizos y las comuniones. El guion recurre a todas las convencion­es del género comedia, lo que parece gustar a la audiencia. Producida por el Grupo Secuoya, tiene como principale­s protagonis­tas a los actores Luis Varela, Elena Irureta, Alejo Sauras y Norma Ruiz.

La serie Víctor Ros ha sido la última en estrenarse tras las navidades. Se trata de una producción de New Atlantis para La 1, que ha adaptado algunos de los casos del detective homónimo creado por el novelista Jerónimo Tristante. El argumento rebosa clasicismo: Víctor Ros había sido un chirlero astuto que quería robar dinero a gente a la que le sobraba para poder ayudar a su madre. Pero un policía, Don Armando, lo sacó del mundo de la delincuenc­ia y lo convirtió en el mejor policía del Madrid de la última década del siglo XIX. En cada capítulo investiga crímenes junto a un equipo singular. Entre los actores principale­s están Carlos Francino, Esmeralda Moya y Megan Montaner.

El caso de Las aventuras del capitán Alatriste resulta un tanto decepciona­nte si se observan los resultados de las otras series españolas. Telecinco había depositado muchas esperanzas en la adaptación a la pequeña pantalla del personaje creado por Arturo Pérez-Reverte y que ya fue llevado al cine por Agustín Díaz Yanes, con el actor Viggo Mortensen. Sin embargo, la versión televisiva, de la que se han visto ya dos capítulos, y que cuenta con un gran equipo de actores y miles de extras, no parece haber enganchado a la audiencia. La serie ha sido producida por Beta Film y DLO y tiene entre los principale­s protagonis­tas a Aitor Luna, como el capitán Alatriste, Natasha Yarovenko y Lucía Jiménez.

‘Algo que celebrar’ es una comedia familiar que se ha ubicado ya entre las preferidas de la tele

 ?? MANUEL FIESTAS MORENO / ANTENA 3 ?? Escena de la serie Algo que celebrar, que triunfa en Antena 3
MANUEL FIESTAS MORENO / ANTENA 3 Escena de la serie Algo que celebrar, que triunfa en Antena 3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain