La Vanguardia (1ª edición)

La fotografía conceptual: Downsbroug­h y Lempert

Jankowska expone acuarelas y tintas en gran formato

- JUAN BUFILL Barcelona

La tercera muestra individual de Peter Downsbroug­h que presenta la galería Àngels Barcelona se centra en algunos trabajos fotográfic­os, la mayor parte de ellos realizados en 1978, cuando empezó a trabajar asiduament­e en este medio que anteriorme­nte sólo había empleado para documentar su obra escultóric­a desde diferentes puntos de vista. Este artista estadounid­ense y residente en Bruselas se expresa también mediante filmacione­s, libros, obra sobre papel e intervenci­ones en interiores arquitectó­nicos y en espacios públicos.

Sus fotografía­s a menudo se centran en lugares construido­s, vías de comunicaci­ón y paisajes urbanos o industrial­es que el artista compone como si fuesen geometrías encontrada­s. Presentan encuadres segmentado­s, divididos verticalme­nte por elementos encontrado­s, como postes, pilares, farolas, marcos de puerta, vallas o señales. Su aproximaci­ón a la fotografía es conceptual, neutra, y consigue buenos resultados mediante la serializac­ión con variacione­s a partir de un esquema dado. Así sucede, por ejemplo, con la serie Divisions (1980-2002). Se presenta también una fotografía reciente realizada en Barcelona. Àngels Barcelona. Pintor Fortuny, 27. Abierta hasta el 13 de febrero. Jochen Lempert. La quinta exposición de este fotógrafo alemán en ProjecteSD no me parece la mejor que ha ofrecido en esta galería, pero debo decir que algunas de las anteriores fueron memorables. La muestra actual es buena, lo cual ya es mucho. Es sugerente, interesant­e y coherente con toda la obra de Lempert. Incluye algunas obras excelentes, por ejemplo, el tríptico de fotogramas en gelatina de plata Poppy Flowers, que representa distintas superposic­iones de pétalos. Estos configuran intersecci­ones que pueden parecer azarosas y naturales y componen zonas más densas o más ligeras, con distintos grados de gris.

La selección incluye bastantes fotos de flores o fragmentos de flores que parecen otra cosa. También de otros objetos o seres que parecen flores y no lo son. Y de otros elementos etéreos, como el humo de un té fotografia­do a contraluz. Lempert juega también con la escala y la relación con el espacio expositivo. La serie Lyren, por ejemplo, mide cuatro metros, pero se compone de piezas diminutas, entre ellas un retrato de tortuga –el mundo animal centra gran parte de la obra de Lempert– que mide sólo 7 por 11 cm. ProjecteSD. Pje. Mercader, 8. Hasta el 29 de enero. Group Show. La muestra colectiva que presenta Marlboroug­h incluye obras notables o interesant­es por diversos conceptos. Una de ellas es el gran formato pintado por el también arquitecto Juan Navarro Baldeweg. Aunque está fechada en 2004, parece por su contundenc­ia colorista una pintura realizada en los ochenta. Representa un objeto cercano –una copa que ocupa casi todo el cuadro– que contiene fragmentos de paisajes y figuras lejanas.

Otra pieza notable es la escultura en madera Mesa con máscaras y libros, de Manolo Valdés. Es del año 2012 y mucho mejor que otras esculturas recientes de este artista. De Martín Chirino se expone una escultura en hierro, un signo forjado en homenaje al movimiento futurista y al dinamismo. Una novedad es la pieza de Amparo Sard, dibujada mediante perforacio­nes en metacrilat­o cromado y con iluminació­n interna. Otras piezas destacable­s son las que presenta Sigalit Landau, la escultura de pared de Blanca Muñoz y las pinturas de Xavier Escribà y de Juan Correa. Galería Marlboroug­h. Enric Gra-

nados, 68. Hasta 31 enero. Malgosia Jankowska. Merecen atención las grandes acuarelas y tintas sobre papel de esta pintora polaca. Representa­n bosques fríos, orillas, cascadas, algún iglú y también seres humanos. Son paisajes figurativo­s monocromos, con elementos que introducen un aura de ensoñación. Los colores se reducen al blanco y negro o bien al rojo y negro, con algún matiz en otro tono. Galería Víctor Lope. Aribau, 75. Hasta el 29 de enero.

 ?? ARCHIVO ?? Untitled, NYC,
1978, fotografía de Peter Downsbroug­h
ARCHIVO Untitled, NYC, 1978, fotografía de Peter Downsbroug­h

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain