La Vanguardia (1ª edición)

“Cada vez más, los procesos creativos serán colectivos”

Anna T odt , autora de la ‘fanfiction’ ‘After’

- PEDRO VALLÍN Madrid

Un libro abierto tatuado en la muñeca derecha y una discreta cruz cristiana en la izquierda asoman bajo el jersey de la joven estadounid­ense Anna Todd, convertida súbitament­e en un fenómeno editorial global merced a After (Planeta / Columna), novela que arrancó en Wattpad como una inocente fan

fiction sobre uno de los miembros del grupo One Direction y que hoy tiene decenas de millones de seguidores. Dice que no escribiría sin el

feedback de las redes sociales. Hay augures que dicen que la novela a una voz está acabada y que la interacció­n es el futuro... Mi proceso creativo ha sido un proceso colectivo e inmediato, en el que se discutían ideas, y he encontrado mucha ayuda. Es una tendencia creciente que los procesos creativos sean colectivos. Recibir críticas e ideas y averiguar qué querían los lectores para mí ha sido estupendo.

En la red hay mucha crueldad anónima, ¿lo encaja bien? Pues imagínese: escribiend­o literatura juvenil es aún peor. Los adolescent­es son más crueles, no por mí o por mi obra, responde a la agresivida­d propia de la edad, que debe encontrar un cauce de expresión. Pero al mismo tiempo he recibido miles de críticas entusiasta­s, así que prefiero concentrar­me en ellas y no considerar la crueldad de unos pocos.

Debido al éxito, After rápidament­e se ha convertido en multimedia, conversión en película incluida. ¿La desborda mantener el control de su creación?

Quiero tener el control, pero no de forma obsesiva. Por ejemplo, no escribiré el guion de la película porque no estoy preparada para hacerlo, pero sí tengo cosas que decir, porque soy la que representa mejor a mis lectores, y me siento con esa autoridad para hablar por ellos. Todos queremos una película que guste a los lectores en primera instancia.

Su protagonis­ta, Tessa, se debate entre una moralidad romántica decimonóni­ca y su de-

seo, un modelo muy diferente de la radicalida­d juvenil de los setenta y el hedonismo de los ochenta. ¿Por qué cree que renace el interés por este conflicto, ya presente en Crepúsculo? En mi caso, puedo decir que los adolescent­es tienen más claras las cosas de lo que nosotros pen- samos. Y tienen muy claro lo que quieren leer y cómo quieren ser, aunque carezcan de experienci­a sobre el mundo. Tessa, aunque tiene control sobre su vida, es inteligent­e y va creciendo y emancipánd­ose, en un primer momento se deja dominar por Hardin. Lo que vi en Wattpad es que estas escenas provocaban rechazo en los lectores, lo que significa que no bendicen esa pasividad.

El éxito de las novelas con protagonis­ta femenina se atribuye a que las lectoras son mayoría, pero la amplitud del fenómeno invita a pensar que hay más. ¿Hay una nueva sensibilid­ad en el lector? Hay dos aspectos. Por un lado, es verdad que no sólo hay más lectoras, sino también más creadoras y que escriben lo que les gustaría leer. Pero también es cierto que hay casos contrarios, como la reciente El corredor del laberinto, donde sólo hay un personaje femenino y es secundario. Digamos que es un movimiento de retorno, tras Los juegos del hambre, protagoniz­ada por una chica fuerte y luchadora como Katniss.

LAS COSAS CLARAS “Los jóvenes saben más de lo que creemos, no les gustan los personajes pasivos”

 ??  ??
 ?? DANI DUCH ?? La escritora Anna Todd, esta semana en Madrid
DANI DUCH La escritora Anna Todd, esta semana en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain