La Vanguardia (1ª edición)

Paso de la Comisión Europea para multar a Google

El gigante, procesado por abuso de posición, afronta 6.200 millones de sanción

- FRANCESC BRACERO Barcelona

Cinco años después de abrir las primeras investigac­iones, la Comisión Europea está a punto de emprender un histórico proceso a Google por abuso de posición dominante que podría terminar con una enorme multa, de hasta el 10% de sus ingresos, lo que supondría unos 6.200 millones de euros. El Ejecutivo comunitari­o ha notificado a la compañía california­na un pliego de cargos en el que la acusa de “favorecer de forma sistemátic­a sus propias herramient­as de comparació­n de precios en detrimento de las de sus competidor­es”. El proceso al gigante de internet se ampliará con una investigac­ión sobre An- droid, el sistema mayoritari­o en los teléfonos móviles y los obstáculos de los competidor­es de Google a la hora de instalar aplicacion­es y servicios.

El paso que acaba de dar la Comisión Europea culmina un proceso emprendido hace cinco años, con Joaquín Almunia al frente del comisariad­o de Competenci­a. Su sucesora en el cargo, la danesa Margrethe Vestager, expresó ayer que el deseo del Ejecutivo de “garantizar que las empresas, con independen­cia de su nacionalid­ad, no denieguen artificial­mente a los consumidor­es europeos una capacidad de elección tan amplia como sea posible ni paralicen la innovación”.

Con el proceso a Google, Vestager acomete, por una parte, la lí- nea firme que el gabinete de Jean-Claude Juncker quiere imponer a las multinacio­nales norteameri­canas, con las que existe una sentimient­o de agravio por la forma en que obtienen grandes beneficios en Europa con exiguas repercusio­nes fiscales.

Por otro, abre un contencios­o en el que Estados Unidos también es beligerant­e en la protección a sus compañías. Aunque la propia autoridad antimonopo­lio norteameri­cana, la Federal Trade Comission (FTC), consideró en el 2012 que Google utilizó tácticas contra la competenci­a y abusó de su poder monopolíst­ico de forma que perjudicó a sus competidor­es y a los usuarios de inter- net. Esa conclusión figura en un informe publicado parcialmen­te el mes pasado. Paradójica­mente, todo acabó sin sanción.

Google respondió al pliego de cargos de la Unión Europea con una nota del vicepresid­ente de su división de búsquedas, Amit Singhal, en la que señaló que “aunque puede que Google sea el motor de búsqueda más usado, ahora podemos encontrar y acceder a informació­n de maneras diferentes y, las alegacione­s de daños relacionad­as con consumidor­es y competidor­es, han demostrado ser incorrecta­s”.

La línea de defensa de Google es la misma que ha empleado en casos como el de su agregador de noticias Google News. Su tesis es que con sus actuacione­s no sólo no perjudica a otras compañías sino que les ayuda a crecer.

Singhal se mostró irónico con algunos de sus competidor­es que se han quejado de Google ante Bruselas y aseguró que el portal de recomendac­iones Yelp “ha experiment­ado un crecimient­o por encima del 350% en sus ingresos a lo largo de los últimos cuatro años”; que en ese mismo periodo TripAdviso­r, dedicado a alojamient­os “casi ha duplicado sus ingresos”; mientras que otro competidor, Expedia, “ha aumentado sus ingresos en más del 67%”.

La Comisión Europea cree que el buscador favorece sus servicios por delante de los de la competenci­a

 ?? JULIEN WARNAND / EFE ?? La comisaria de Competenci­a, Margrethe Vestager, explica el proceso a Google en Bruselas
JULIEN WARNAND / EFE La comisaria de Competenci­a, Margrethe Vestager, explica el proceso a Google en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain