La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno se plantea multar por la divulgació­n de sumarios

Catalá pide sancionar a funcionari­os y medios que difundan casos judiciales El ministro de Justicia aboga por dar mayor protección a los imputados

-

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, abrió ayer la puerta a una medida polémica: sancionar a funcionari­os y medios de comunicaci­ón que divulguen causas judiciales que estén bajo secreto de sumario. El ministro hizo la propuesta en el Círculo Ecuestre de Barcelona, donde argumentó que es necesario defender la presunción de inocencia de los imputados y evitar juicios paralelos en los medios. Puesto que estaba en Barcelona, Catalá se refirió a la situación política en Catalunya, pero evitó pronunciar­se sobre la querella contra Artur Mas por el 9-N. Insistió en la postura de respeto a la legalidad que pregona Rajoy, aunque, sobre una reforma constituci­onal, dijo: “Las reglas son las que son, pero se pueden cambiar”.

Cuando todavía colea la polémica por la ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como” ley Mordaza”, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, abrió ayer en Barcelona un debate que se antoja cuanto menos igual de controvert­ido: sancionar a los medios de comunicaci­ón que publiquen informacio­nes sobre investigac­iones judiciales en curso.

En una conferenci­a en el Círculo Ecuestre, Catalá apunto esta po- sibilidad y aseguró que su finalidad es la de defender la “confidenci­alidad” y la presunción de inocencia de los imputados, evitando juicios paralelos en los medios. En el acto estaban presentes en un foro con numerosos representa­ntes del sector judicial, esta- ba el Fiscal de Catalunya, Romero de Tejada, así como la delegada del Gobierno, Maria Llanos de Luna, y la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho.

Aunque advirtió que sus palabras sólo buscan “abrir el debate” y que el Gobierno no se plantea por ahora esta medida, el ministro defendió poner coto a las filtracion­es de sumarios, sancionand­o “con firmeza” a los funcionari­os que estén detrás, pero también dar un paso más y sancionar a aquellos medios que las publiciten y obligarles a que cesen en sus informacio­nes.

“No estaría de más que pudiésemos debatir sobre esto, si de verdad nos creemos que es bueno no vulnerar el principio de presunción de inocencia”, dijo. Y es que para Catalá la falta de confidenci­alidad de los procesos en instrucció­n penal supone una “falta de respeto a la presunción de inocencia”. Un asunto que no obstante cree el ministro que difícilmen­te se podrá arreglar “con leyes”.

Al margen de estas declaracio­nes, Catalá se mostró ayer durante su visita a Catalunya prudente, por momentos conciliado­r, como queriendo evitar cualquier gesto o declaració­n que pudiera alimentar la pugna jurídica que mantienen el Gobierno y la Generalita­t por la votación del 9-N.

Evitó así hacer cualquier mención a las querellas a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau, pero al mismo tiempo mostró la determinac­ión del Gobierno a hacer cumplir la Ley. “Nadie puede pedir al otro que resuelva un conflicto al margen de las reglas, no podemos ignorar el principio de soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles”, afirmó. Dicho esto, el ministro subrayó su “compromiso de buscar soluciones dialogadas” a los problemas y en este sentido abrió tímidament­e la puerta a reformar la Constituci­ón: “las reglas son la que son, pero se pueden cambiar”.

 ?? KIM MANRESA ?? El ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el presidente del Círculo Ecuestre, Borja García Nieto
KIM MANRESA El ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el presidente del Círculo Ecuestre, Borja García Nieto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain