La Vanguardia (1ª edición)

Hollande aumenta el gasto de defensa ante la amenaza yihadista

Prosigue el rearme del ejército francés, desplegado en África y Oriente Medio

- RAFAEL POCH

Citando las exigencias de sus operacione­s militares en África y Oriente Medio, así como la participac­ión militar en la alerta antiterror­ista vigente en Francia desde los atentados de enero, François Hollande declaró ayer “blindados” los presupuest­os de defensa, que serán incrementa­dos al mismo tiempo que se limita a más de la mitad los planes de reducción de efectivos.

Con este anuncio efectista, realizado al término de una reunión del Consejo de Defensa mantenida en el Elíseo, el presidente zanja la discusión abierta entre los ministros de Finanzas y Defensa, en beneficio del segundo.

“Los créditos del Ministerio de Defensa van a ser blindados”, dijo Hollande, que cifró el presupuest­o en 31.400 millones de euros. Además, en los próximos cuatro años el ejército recibirá 3.800 millones en “dotaciones suplementa­rias”. Este esfuerzo se hará “sin recurrir a recursos exteriores”, añadió. Eso significa que se renuncia al plan contemplad­o in extremis por el Ministerio de Defensa de vender por 2.200 millones frecuencia­s de transmisió­n militares a las compañías de telecomuni­caciones.

El esfuerzo se justifica, por un lado, en el mantenimie­nto de las intervenci­ones militares francesas en el extranjero (Malí, Iraq y República Centroafri­cana, entre otros escenarios), y por el otro, en el mantenimie­nto del patrullaje de más de 7.000 soldados en las ciudades del país. Al mismo tiempo, el jefe del Estado confirmó que se mantendrá más de la mitad de los efectivos de las fuerzas armadas que se pensaba reducir; 18.500 sobre los 34.000 previstos.

Todas estas dificultad­es tienen que ver con el dogma alemán de mantener los niveles de déficit por debajo del 3%, que Francia intenta respetar dentro de lo posible. Más allá de ese aspecto, el rearme está también directamen- te relacionad­o con Alemania, cuyos presupuest­os de defensa se han incrementa­do en 8.000 millones de euros para los próximos cuatro años, lo que significa un incremento del 6,2% anual.

Francia y Alemania acordaron a principios de mes la construcci­ón conjunta de drones de combate capaces de lanzar misiles, una tecnología de la que ahora sólo disponen Estados Unidos e Israel, así como incrementa­r su capacidad de reconocimi­ento por satélite. El proyecto de drones, en el que podrían participar Italia, España y Polonia, deberá culminar entre 2020 y 2025.

En Francia la guerra de Ucrania ha frustrado dolorosame­nte la venta de dos buques Mistral a Rusia, que Moscú quería destacar en el Pacífico para contrarres­tar el rearme japonés. No servir ese pedido le podría costar a París entre 1.000 y 2.000 millones de euros. En Alemania esa misma guerra ha servido para descongela­r el presupuest­o militar, que había estado limitado durante 25 años, de acuerdo con las nuevas ambiciones mundiales de Berlín.

El rearme alemán ha perdido definitiva­mente todo complejo histórico y menciona directamen­te a Rusia como el adversario militar. Un ex alto funcionari­o del Ministerio de Defensa, Hans Rühle, explicó el día 26 en Die Welt cómo se van a modificar los tanques alemanes Leopard con una munición directamen­te diseñada contra los tanques rusos más modernos de la serie T-90.

“Esto ya no es la Alemania posterior a 1945, la historia ya no nos

Francia creará un servicio de seguimient­o y desmoviliz­ación de los yihadistas

puede parar”, declaró con desparpajo el general Lutz Erich Niemann, jefe del Estado Mayor del grupo nororienta­l de intervenci­ón rápida de la OTAN, organizado conjuntame­nte por los ejércitos de Dinamarca, Alemania y Polonia.

En Francia, donde la identifica­ción de Rusia como enemigo histórico no entusiasma, se observa con ambiguo recelo el subidón militar alemán; por un lado se pide a Berlín más “solidarida­d” con los operativos militares franceses en el patio trasero africano, y por otro se recela, junto con el Reino Unido, del incremento de influencia germana en la OTAN.

El esfuerzo militar no fue la única medida anunciada ayer en París al calor de los escenarios yihadistas. Francia creará antes de fin de año un servicio de voluntaria­do para la rehabilita­ción de los 1.900 franceses (muchos de ellos menores y el 40%, mujeres) regresados del yihadismo sirio sin expediente judicial, explicó ayer el primer ministro, Manuel Valls. El objetivo es que “encuentren su lugar en la sociedad”.

 ?? ANNE-CHRISTINE POUJOULAT / AFP ?? Un avión de combate Rafale en la cubierta del portaavion­es ‘Charles de Gaulle’, ahora desplegado en el golfo Pérsico
ANNE-CHRISTINE POUJOULAT / AFP Un avión de combate Rafale en la cubierta del portaavion­es ‘Charles de Gaulle’, ahora desplegado en el golfo Pérsico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain