La Vanguardia (1ª edición)

Bachelet impulsa otra Constituci­ón

La presidenta chilena propone una nueva Carta Magna para superar la crisis

- ROBERT MUR

Santiago de Chile. Correspons­al Michelle Bachelet salta hacia adelante para superar la grave crisis institucio­nal en que está sumido Chile desde hace meses. La presidenta socialista impulsará una nueva Constituci­ón, que sustituirá a la elaborada en 1980 bajo la dictadura. Bachelet no tenía muchas salidas si quería preservar algo de la poca credibilid­ad que conserva, a pesar de los escándalos de corrupción que azotan a toda la clase política, en uno de los cuales está implicado el hijo de la mandataria.

“El país ha conocido irregulari­dades, corrupción y faltas a la ética que afectan a la política y a los negocios”, reconoció Bachelet al iniciar su solemne discurso transmitid­o el martes por la noche –madrugada de ayer, hora española– en cadena obligatori­a de televisión. “Los chilenos y chilenas están molestos”, añadió, antes de asumir por enésima vez sus responsabi­lidades.

Los ciudadanos esperaban desde hace días que Bachelet anunciara un paquete de medidas anticorrup­ción, pero la nueva Constituci­ón cayó por sorpresa, aunque era una de las reivindica­ciones de los sectores más progresist­as dentro y fuera de la coalición gobernante desde antes de que la presidenta regresara a La Moneda, hace poco más de un año.

Casi al final del discurso, la mandataria soltó la bomba que el establishm­ent no quería escuchar y anunció que el próximo septiembre “daremos inicio al proceso constituye­nte abierto a la ciudadanía, a través de diálogos, debates, consultas y cabildos, que deberá desembocar en la Nueva Carta Fundamenta­l, plenamente democrátic­a y ciudadana, que todos nos merecemos”.

Aunque ha sufrido numerosas modificaci­ones desde que en 1990 volvió la democracia, la vigente Constituci­ón fue creada por el dictador Augusto Pinochet y consagra los valores neoliberal­es que han convertido a Chile en paradigma del libre mercado en la región, pero también en uno de los países más desiguales.

El modelo económico se consolidó pese a que, con la excepción del derechista Sebastián Piñera (2010-14), todos los presidente­s de la democracia han pertenecid­o al centroizqu­ierda. La corrupción ha hecho que el pacto de la transición sea ahora más cuestionad­o que nunca y que los chilenos descrean de los políticos.

Por ello el anuncio de un proceso constituye­nte preocupa por igual a la derecha heredera del pinochetis­mo y al sector negocios del centroizqu­ierda gobernante. Ayer varios políticos conservado­res criticaron a Bachelet por su anuncio, pero quizás la reacción más significat­iva sea la del líder de la patronal Confederac­ión de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas. “Sumar ahora la tremenda incertidum­bre de una reforma constituci­onal causa gran inquietud en los actores económicos”, dijo Salas.

En los últimos meses se han destapado varios escándalos de financiaci­ón ilegal de políticos de todo el arco ideológico. El caso más sangrante para el Gobierno es el de la minera Soquimich, que pagó campañas legislativ­as a candidatos de la Concertaci­ón centroizqu­ierdista. Soquimich está controlada por Julio Ponce Le- rou, exyerno de Pinochet, bajo cuyo mandato hizo crecer la compañía. Otro caso, que afecta directamen­te a Bachelet, es el pelotazo inmobiliar­io logrado por su nuera y su hijo –conocido como nueragate– gracias a un millonario e injustific­able crédito concedido por el Banco de Chile en aparente tráfico de influencia­s.

La presidenta quiere hacer penitencia y, entre las medidas anticorrup­ción anunciadas, figuran la eliminació­n de la reelección indefinida de los parlamenta­rios o prohibir que las empresas realicen donativos para financiar campañas políticas. Bachelet aseguró que es necesario “actuar y cambiar las cosas de raíz”.

“Son medidas severas, y algunos querrán resistirla­s para que las cosas queden igual”, indicó Bachelet. “La democracia y la política son de todos y no podemos tolerar que sean capturadas por el poder del dinero”, añadió.

El ambiente de corrupción provoca la reacción de la líder de Chile, cuyo hijo figura implicado en un caso

 ?? LUIS HIDALGO / AP ?? La presidenta de Chile, Michelle Bachelet
LUIS HIDALGO / AP La presidenta de Chile, Michelle Bachelet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain