La Vanguardia (1ª edición)

Rajoy cita la amnistía fiscal griega para defender la suya

-

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR por los corruptos y los defraudado­res”.

En respuesta a Coscubiela, y después de referirse con sorna a su “ecuánime, equilibrad­a y democrátic­a” intervenci­ón, Rajoy insistió en su tesis de que lo que ha hecho el Ejecutivo es poner en marcha “unas medidas contra el fraude fiscal como nunca se habían adoptado en nuestro país”. Entre ellas citó la amnistía fiscal lanzada por Cristóbal Montoro en el 2012, aunque la llamó “regulariza­ción”. Para defenderla, y probableme­nte para descolocar a la oposición, el presidente recurrió a un ejemplo inesperado: la Grecia de Alexis Tsipras, cuyo ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, acaba de ofrecer su propio indulto a los defraudado­res que hayan ocultado dinero fuera.

“Hicimos una regulariza­ción fiscal como ahora, por cierto, han anunciado el Gobierno griego y el señor Varoufakis”; una medida, añadió, que asimismo se ha llevado a cabo “en otros países de la Unión Europea”… Incluido España, destacó el jefe de Gobierno para recordar una vez más las amnistías de los equipos económicos de Felipe González en 1984 y 1991. Con la diferencia –remarcó– de que, en contraste con aquellos “perdones” tributario­s del PSOE, la oferta lanzada en 2012 por su Gobierno no evitó que los contribuye­ntes beneficiar­ios hubieran de pagar al fisco (un 3%) ni “borró” delitos.

Montoro, a quien la oposición intentó de nuevo asar a preguntas sobre este asunto y el caso Rodrigo Rato –acogido a la amnistía e investigad­o por supuesto blanqueo– insistió en la misma idea con su habitual tono irónico. “Parece que el Gobierno griego, como recordaba el presidente, también va por ahí, la izquierda también va a eso que llaman amnistía”, dijo. Y, dirigiéndo­se a los socialista­s, añadió: “Vayan apuntándos­e, señores. Van a tardar mucho en volver al Gobierno, pero vayan tomando nota”. Luego, en los pasillos del Congreso, Montoro señaló que estas regulariza­ciones fiscales son “una medida excepciona­l para un tiempo excepciona­l”, como España en el 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain