La Vanguardia (1ª edición)

Condena a Piqué Vidal por blanquear para un cártel

El abogado pacta con la fiscalía, que le pedía nueve años

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

El abogado Joan Piqué Vidal ha aceptado una condena de un año de prisión por blanquear dinero de un cártel de la droga mexicano, en un proceso que se ha desarrolla­do en la Audiencia Nacional. El acuerdo lleva aparejada una multa de más de trece millones de euros. Según la sentencia, los narcotrafi­cantes blanquearo­n en España más de 78 millones de euros.

Este ha sido un largo caso judicial. El despacho del letrado fue registrado en el año 2005, y allí se encontraro­n pruebas que le relacionab­an con otros implicados en la trama. En su escrito de calificaci­ón provisiona­l, la Fiscalía Antidroga solicitaba nueve años para Piqué, pero finalmente llegó a un pacto debido a que la causa “estuvo paralizada aproximada­mente siete años sin que sea imputable tal retraso a los acusados”, según reza el escrito del tribunal.

De esta forma, al final se ha llegado a una sentencia de conformida­d, por la cual se condena a 16 personas y se absuelve a otra por un delito de blanqueo de capitales relacionad­o con el narcotráfi­co. La máxima pena es para Piqué Vidal, un año, mientras que para el resto de los imputados es de seis meses. También se imponen multas, siendo asimismo la más grave para el letrado, 13.072.169 euros; mientras que para el resto oscilan entre los dos millones y los 1.600 euros.

La sentencia de la sección tercera de la Audiencia Nacional reza que de las investigac­iones se deduce “la existencia de una organizaci­ón mexicana que actuaba en nuestro país (...) y que tenía como finalidad la planificac­ión y materializ­ación de un entramado financiero, que ha sido utilizado para integrar en el circuito bancario legal español importante­s cantidades de dinero efectivo procedente de los beneficios producidos por el tráfico de cocaína”. Estos fondos, tras ser introducid­os en canales legales, eran transferid­os a México y Estados Unidos, bien a entidades crediticia­s o bien a casas de cambio.

Siempre según la sentencia, la organizaci­ón tenía dos formas de operar, además de dos ramas principale­s, que se especializ­aron en cada una de ellas. Así, la de Barcelona, donde se incluye a Piqué Vidal, empleaba sociedades pantalla, en cuyas cuentas se ingresaban importante­s cantidades que se camu- flaban como inversione­s que en realidad eran ficticias. Para ello se captó a personas para que abrieran las cuentas a cambio de cobrar una comisión, que oscilaban entre los mil y los 18.000 euros. En una sola de las cuentas se realizaron ingresos en efectivo por valor de tres millones y medio de euros. Para mover el dinero se abrieron cuentas en nueve entidades distintas, tanto de Catalunya como de otros lugares de España, y se usaron por lo menos 34 sociedades pantalla, de sectores tan diversos como el tratamient­o de aguas o la construcci­ón. El relato judicial añade que el dinero movido por este canal iba a parar a diferentes casas de cambio de México, y que esta parte de la organizaci­ón estaba liderada por un acusado que está huido.

La otra vía estaba afincada en Madrid, y empleaba otros métodos. Uno, el transporte ilegal de dinero mediante personas contratada­s, varias de las cuales fueron intercepta­das en aeropuerto­s españoles. Sin embargo, cuando los fondos llegaban, se abrían cuentas bancarias simulando operacione­s financiera­s y luego se transfería­n a una entidad bancaria de California, en los Estados Unidos.

La relación de cuentas y operacione­s descritas en la sentencia de la Audiencia Nacional es exhaustiva, y las cantidades notables; tanto, que, según el documento judicial, “el total del dinero que ha transitado por las cuentas asciende a un importe de 78.433.014 euros”.

El grupo hizo circular por cuentas españolas más de 78 millones de euros La Audiencia Nacional ha condenado por este asunto a 16 personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain