La Vanguardia (1ª edición)

Europa avala prohibir a los homosexual­es donar sangre

- BEATRIZ NAVARRO

Bruselas. Correspons­al El Tribunal de Justicia europeo se pronunció ayer sobre un asunto de salud pública que cada país de la Unión ha resuelto a su manera: ¿se puede prohibir a los ciudadanos homosexual­es donar sangre? Y su respuesta ha sido que sí, pero con matices importante­s.

La directiva sobre requisitos técnicos de la sangre prevé rechazar como donantes a personas “cuya conducta sexual supone un alto riesgo de contraer enfermedad­es infecciosa­s” transmisib­les por sangre, una afirmación que en unos pocos países de la UE se ha traducido en una prohibició­n explícita de donar sangre a los homosexual­es. Es el caso de Reino Unido, Alemania y Francia, de donde procede el caso sobre el que ayer se pronunció la Corte europea.

Cuando el ciudadano francés Geoffrey Léger se presentó en un centro de recogida de sangre en Metz hace seis años, el médico de turno le rechazó, basándose en una reciente ley que explícitam­ente descarta a los “hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres”. Léger no se quedó de brazos cruzados ante una ley, aprobada en la etapa de Nicolas Sarkozy, que considerab­a injustific­ada y discrimina­toria, y recurrió a los tribunales para defender su derecho a donar sangre como cualquier ciudadano, al margen de su orientació­n sexual.

Los jueces franceses han consultado a sus colegas en Luxemburgo sobre cómo cabe interpreta­r la legislació­n europea en este terreno y si la potencial discrimina­ción del colectivo homosexual es conforme o no con el derecho comunitari­o. Y la conclusión del tribunal europeo es que la prohibició­n de que las personas homosexual­es sean donantes de sangre “puede estar justificad­a” si, en primer lugar, está demostrado que “estas personas están expuestas a un riesgo elevado de contraer enfermedad­es infecciosa­s graves, como el VIH”, algo que las autoridade­s francesas creen demostrado dada la alta prevalenci­a del SIDA entre los varones homosexual­es francesas, la más alta de Europa, según los datos facilitado­s durante el proceso.

Pero excluir al colectivo homosexual, aunque estuviera sustentado en datos epidemioló­gicos, puede no respetar el principio de proporcion­alidad. Para asegurarse sobre este punto, indica el Tribunal, las autoridade­s deben verificar si hay “técnicas eficaces que garanticen un alto nivel de protección de los receptores” , según los procedimie­n- tos científico­s más recientes, y cita prácticas ya extendidas como la detección sistemátic­a del VIH. “De no existir tales técnicas”, se deberá buscar “métodos menos coercitivo­s” que la exclusión permanente de los gays, por ejemplo con un cuestionar­io o entrevista personaliz­ada para identifica­r con conductas sexuales de riesgo. Este enfoque es el que sigue España (no ha habido un contagio en más de 10 años), y el que , ya antes de conocer la sentencia, el actual gobierno francés adoptará cuando reforme la ley.

Francia sustituirá el veto a los gays por un cuestionar­io, como se hace en España

 ?? VICENÃ LLURBA / LVE ?? Un donante en TEST
VICENÃ LLURBA / LVE Un donante en TEST

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain