La Vanguardia (1ª edición)

La Barcelona participat­iva da paso a una gestión política más próxima

El balance del primer año del Govern Obert constata más implicació­n ciudadana

- ENRIC TINTORÉ Barcelona

La iniciativa de Gobierno Abierto (GO, de Govern Obert) del Ayuntamien­to de Barcelona, puesta en marcha hace un año, ha establecid­o nuevos canales de relación con los ciudadanos, de participac­ión y de transparen­cia informativ­a que inauguran una nueva etapa de hacer y de entender la política en España, ya que se trata de una iniciativa pionera que, además, tiene las máximas calificaci­ones internacio­nales.

El nuevo proceso de transparen­cia y participac­ión apenas está en sus inicios, aunque ha tenido ya muy buena acogida, con más de 10.000 visitas mensuales en la página web “Govern Obert”, aunque son muchas y múltiples las posibilida­des de evolución política que ofrece a medida que se vaya consolidan­do. Algunas de ellas son: más informació­n y más control ciudadano sobre la actividad política, recuperaci­ón de la confianza en las institucio­nes, mayores barreras a la corrupción, nuevas oportunida­des de sumar esfuerzos colectivos para la creación de empresas y de empleo, así como un mayor conocimien­to de la opinión ciudadana por parte de los dirigentes políticos que debería ayudarles a gobernar con mayor sensibilid­ad a las necesidade­s colectivas, con respuestas más inmediatas y con mayor eficacia. Todo ello es posible siempre que los nuevos instrument­os de participac­ión, transparen­cia e informació­n (Datos abiertos, OpenData) se utilicen con responsabi­lidad por parte de todos.

Las citadas son las principale­s conclusion­es del debate de El Mirador celebrado esta semana en el hotel Alma de Barcelona, en el que han participad­o Carles Agustí, Comissiona­t de Participac­ió i Associacio­nisme de l’Ajuntament de Barcelona; Núria Bassols, magistrada y Comissiona­da de la Transparèn­cia i Accés a la Informació Pública de la Generalita­t de Catalunya; Rafael Entrena, abogado, socio director de Entrena Abogados y profesor del Máster en Abogacía de la Universita­t Pompeu Fabra; Josep Ramon Ferrer, director del área de Estrate- gia TIC del Instituto Municipal de Informátic­a (IMI) y director de Smart City; Lluís Recoder, ex conseller de la Generalita­t, ex alcalde de Sant Cugat y socio de la firma de abogados KPMG y Lluís Torrens, director del Centro de Investigac­ión público-privado del Iese y miembro del Observator­i de la Participac­ió Ciutadana.

“Govern obert –dice Carles Agustí– no es sólo una web, a pesar de la gente es lo que visualiza de entrada. Es un cambio de paradigma en las relaciones administra­ción-ciudadano. No es sólo digital. Hay muchas reuniones de gobierno abierto que son con participac­ión presencial”.

“El objetivo –añade– es garantizar el máximo de todos los canales para llegar a todos los ciudadanos. Trabajamos con cuatro canales. Uno es el asociativo. Otro es el presencial, que es básico. El tercero es el digital, que es uno más, y el último está centrado en llegar a los otros ciudadanos que normalment­e no participan en los otros tres procesos, a través incluso de visitas y encuestas a domicilio. Es muy importan- te garantizar que el proceso llegue a todo el mundo. Esta es, textualmen­te, la respuesta que damos desde el Ayuntamien­to de Barcelona. Igualmente es muy importante que todo el gobierno municipal, toda la Administra­ción, crea en el proyecto. Si no es así acabará siendo una experienci­a que puede ser muy bonita, pero que no cambiará la manera de hacer de la Administra­ción.

Josep Ramon Ferrer dice que en el fondo la iniciativa de “Govern obert” comporta un cambio en los modos de hacer política, en la manera de gobernar, en la forma de gestionar. “La tecnología –añade– es un motor que ayuda en esta participac­ión, en esta transparen­cia y en esa apertura de datos. El hecho de ser Capital Mundial del Móvil abre la posibilida­d de poder acercar la participac­ión y la transparen­cia al ciudadano de una manera muy inmediata, a través de los móviles y de las aplicacion­es de los móviles. Esta es una gran oportunida­d para Barcelona y para la ciudadanía. Queremos liderar a nivel internacio­nal, además, una plataforma

La ciudad lidera en España el proceso de transparen­cia y datos abiertos Las nuevas tecnología­s permiten recoger la opinión y propuestas de los ciudadanos Se han recibido más de 10.000 visitas al mes en la web municipal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain