La Vanguardia (1ª edición)

La ‘tormenta Innova’ sigue con más registros policiales

El juez investiga delitos de falsedad documental, prevaricac­ión, malversaci­ón, soborno y blanqueo, entre otros

-

La operación Cirugía, vinculada al caso Innova, continuó ayer con un último registro en el domicilio de Joan Maria Benet, el exgerente de Sagessa (la empresa que gestiona el hospital Sant Joan) y que formaba parte de Innova, el polémico y judicializ­ado holding municipal de Reus, del que ahora todos los partidos reniegan y que ayer llegó hasta la sesión de control del Parlament. Benet, como el resto de detenidos, entre ellos la primera teniente de alcalde de Reus, Teresa Gomis, pasó la noche en la comandanci­a de la Guardia Civil y fue trasladado al mediodía en un coche policial hasta su casa, donde los agentes realizaron el registro y se llevaron documentac­ión.

La operación, dirigida por el titular del juzgado número 3 de Reus, Diego Álvarez de Juan, está relacionad­a con una de las más de diez piezas separadas que integran el caso. Se trata de la número 4, bajo secreto de sumario, relacionad­a con la construcci­ón del Hospital Sant Joan de Reus y la contrataci­ón de proveedore­s de servicios sanitarios. Según informó el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, el juez investiga los presuntos delitos de falsedad documental, prevaricac­ión, malversaci­ón de dinero público, soborno, tráfico de influencia­s y blanqueo de capitales. Junto a Gomis y Benet, también fueron detenidos tres exdirectiv­os de Sagessa: Enric Agustí, Lluís Nualart y José Augusto García; dos directivos actuales: Antonio Foz y Carles Abelló, y dos empresario­s: el fundador de Traiber SL, que produce y comerciali­za prótesis, Luis Márquez, y el director gerente de Activa Mutuas, Miquel Ángel Puig. Está previsto que todos ellos pasen a disposi- ción judicial entre esta tarde y mañana. La operación policial que, a un mes de las elecciones municipale­s, ha sacudido al Ayuntamien­to de Reus arrancó el martes a primera hora con un espectacul­ar despliegue de 150 agentes y 25 registros y entradas para recabar documentos.

El caso Innova, que estalló hace algo más de tres años, acumula ya más de cincuenta imputados, entre políticos, empresario­s, funcionari­os, directivos y profesiona­les liberales. El holding, a través del cual se unificó la gestión de las empresas municipale­s para reducir costes y obtener ventajas fiscales y financiera­s, llegó a controlar, bajo la dirección de Josep Prat, el 74% del presupuest­o del Ayuntamien­to de Reus. Esta gestión no estaba sujeta a los informes del intervento­r, sino a una auditoría externa. En el caso figuran como principale­s imputados Josep Prat y Carles Manté, exdirector­es del Servei Català de la Salut, y el exalcalde de Reus, el socialista Lluís Miquel Perez, bajo cuyo mandato se creó Innova.

El actual gobierno municipal (en manos de CiU, tras la marcha del PP) desmanteló la estructura de Innova, que ahora parece no tener paternidad conocida. Al contrario, la pugna consiste en atribuirse el mérito de haber denunciado primero el caso ante los juzgados y en eso rivalizaro­n ayer

El escándalo tiene ya más de 50 imputados, entre funcionari­os, políticos y empresario­s

en el Parlament la CUP, el PP e incluso el president Mas, que recordó que fue Carles Pellicer, el alcalde de Reus, quien llevó Innova ante el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía.

El PSC en Reus insiste en desmarcars­e de Innova, renegando de un modelo que engendró el Consistori­o cuando lo comandaban los socialista­s. En la misma línea, el candidato del PSC a la alcaldía de Reus, Francesc Vallès, se ha distanciad­o tanto como ha podido de Innova renovando por completo su candidatur­a para dejar fuera todo aquel con responsabi­lidades en anteriores gobiernos municipale­s. Vallès ha pedido siempre que se deje trabajar a la justicia, recordando que él no ha formado parte de ninguno de los consejos de administra­ción de Innova y en cambio, Pellicer , sí.

Desmontar Innova no ha sido para nada tarea fácil. Más bien todo lo contrario; ha sido un trabajo complejo el intentar destejer un entramado de sociedades públicas con parte de participac­ión de capital privado. Precisamen­te entre quienes han tomado el mando de algunas de las empresas que antes dependían de Innova ha habido una discusión recurrente: la velocidad a la que se debía desmontars­e. Algunos opinan que debería haberse actuado con mayor contundenc­ia a la hora de deshacer algunos de los contratos y adjudicaci­ones de servicios que ahora el juez investiga por “irregulare­s” y que ha comportado las últimas nueve detencione­s.

Los partidos rivalizan ahora en atribuirse el mérito de haber denunciado el caso

 ?? VICENÇ LLURBA. ?? la primera teniente de alcalde de Reus, Teresa Gomis, camino de la comandanci­a de la Guardia Civil
VICENÇ LLURBA. la primera teniente de alcalde de Reus, Teresa Gomis, camino de la comandanci­a de la Guardia Civil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain