La Vanguardia (1ª edición)

Todo está muy Caro

El artista colombiano, un referente del arte conceptual, protagoniz­a su primera antológica en Barcelona

- TERESA SESÉ Barcelona

Dice Antonio Caro (Bogotá, 1950) que sólo pudo entender de verdad un verso de César Vallejo (“En Lima está lloviendo el agua sucia de un dolor...”) cuando tuvo ocasión de viajar a la capital de Perú. “Supe entonces que en Lima no llueve nunca, y saberlo es lo que activó en mí el vuelco poético de un verso que hasta ese momento me parecía más o menos hermoso”. Caro, una figura clave del arte conceptual en Colombia, echa mano de la anécdota personal para hablar de la complejida­d de lectura de una obra como la suya, que se alimenta de la palabra y del contexto, difícil de exportar. “Pero no me quejo –precisa–, creo que yo me autodeterm­iné”. Tal vez eso explique por qué su arte ha tardado más de treinta años en darse a conocer ampliament­e en España. El pasado marzo fue una de las estrellas de Arco Colombia en Madrid, con la antológica Todo está muy Caro, y ahora llega a Barcelona (hasta el 20 de mayo) en lo que significa la puesta de largo del novísimo Espacio Espronceda (Espronceda, 326).

El arte de Antonio Caro se podría encuadrar dentro de una cierta guerrilla visual (así lo bautizó, “guerriller­o visual”, el artista y crí- tico Luis Camnitzer, y a él todavía se le encoge el alma al recordar el temor que aquellas palabras le produciría­n años después cuando fue detenido por error por la policía uruguaya), pero aun admitiendo que más que la plasmación de su obra lo importante es la comunicaci­ón de ideas, se resiste a la idea misma de arte y de artista. En los talleres que imparte por toda América Latina –o semanas atrás en Barcelona– prohíbe a sus alumnos las palabras arte y artista. Cada vez que uno de ellos infringe la norma ha de depositar una moneda en un vaso y al final se van de copas con el bote. “El mundo del arte es cada vez más cerrado, no me interesa. Lo que no se desborda, lo que no va más allá de sus propios límites, no funciona”.

De su obra destaca Brahim “el uso poético y político de la palabra”, “la subversión de los códigos publicitar­ios” o “un sentido crítico agudo y cargado de humor”, rasgos Adams). En Todo está muy Caro, título tomado de una pieza de 1978, recorre prácticame­nte toda su trayectori­a, no excesivame­nte prolífica –“es muy difícil crear, las ideas cada vez tardan más en llegar”–, pero plagada de clásicos que no pierden vigencia.

Tras la inauguraci­ón de ayer, en la que Caro protagoniz­ó la acción Achiote ( dibujó en los rostros del público con el tradiciona­l pigmento), el artista charlará hoy (18 h) con la comisaria internacio­nal Catherine David, subdirecto­ra del Musée National d’Art Moderne del Centre Georges Pompidou, y con Miriam Estrada, responsabl­e de Espacio Trapézio.

 ?? LAURA GUERRERO ?? Antonio Caro, en el Espacio Espronceda, ante su obra Aquí no cabe el arte
LAURA GUERRERO Antonio Caro, en el Espacio Espronceda, ante su obra Aquí no cabe el arte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain