La Vanguardia (1ª edición)

Govern y empresas consensúan medidas para siete sectores

Los planes serán supeditado­s por un comité

- BARCELONA Redacción

El Govern presentó ayer ante un millar de representa­ntes de empresas catalanas los programas de impulso que se han definido para los siete sectores identifica­dos como prioritari­os dentro de la estrategia industrial de Catalunya, con actuacione­s inmediatas y también a medio plazo. Esos sectores clave son alimentaci­ón, química, sistemas industrial­es, diseño, movilidad, salud y cultura.

El conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, clausuró el acto de presentaci­ón de estos siete programas de impulso, que previament­e se han detallado con explicacio­nes paralelas a los empresario­s implicados.

Puig insistió en la necesidad de llevar a cabo esta estrategia industrial junto a las empresas, sin eludir la responsabi­lidad del Govern como administra­ción. El conseller indicó que “no es un trabajo piramidal, sino una visión compartida. Un impulso público con liderazgo privado”, y añadió que la gran novedad de la presentaci­ón de ayer es que se pasa de una declaració­n de intencione­s a acciones concretas de aplicación inmediata.

Los programas de impulso serán supervisad­os por un comité específico de cada uno de ellos, integrado por representa­ntes de la Generalita­t y por empresas del ámbito, que podrán aportar tanto la visión específica de las necesidade­s como su experienci­a práctica.

Algunas de las empresas que han participad­o son Abertis, Alstom, Balfegó, Agbar o Comsa

Entre las actuacione­s inmediatas figura la creación de una plataforma que integrará toda la cadena de valor de la industria alimentari­a catalana, denominada “Catalonia Food Network”.

Algunas de las empresas que han participad­o en la elaboració­n de estos planes estratégic­os son Abertis, Alstom, Balfegó, Agbar, Comsa Emte, Endesa o Espuña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain