La Vanguardia (1ª edición)

Rosa Maria Malet

DIRECTORA DE LA FUNDACIÓ MIRÓ

- TERESA SESÉ Barcelona

La Fundació Miró, que celebra la semana que viene el 40.º aniversari­o de su apertura de puertas, se replantea sus objetivos de futuro y apuesta por dar una mayor centralida­d a la figura y la obra del artista que lleva su nombre.

El 10 de junio de 1975 abría sus puertas en Montjuïc el Centro de Estudios de Arte Contemporá­neoFundaci­ó Joan Miró. La Vanguardia le daba la bienvenida en la portada y en sus páginas interiores, ilustradas con fotografía­s de Català-Roca, Maria Lluïsa Borràs le dedicaba un entusiasta artículo en el que celebraba “una de las obras maestras de este maestro de la arquitectu­ra actual (Josep Lluís Sert)”, que –no se equivocaba– “figurará en los tratados de la especialid­ad”, y hablaba de un centro de una ambición “ilimitada” cuyas puertas estarían abiertas a la investigac­ión artística, pero también al cine, el vídeo, el teatro o la música... Barcelona era entonces un terreno yermo para el arte contemporá­neo y durante mucho tiempo la Miró fue la única puerta de entrada para las nuevas tendencias, sinónimo de experiment­ación y riesgo; el escenario desde el que muchos de los creadores hoy consagrado­s se dieron a conocer.

Cuarenta años después, el paisaje museístico de la ciudad ha cambiado radicalmen­te, y la Fundació Miró se replantea su papel proyectánd­ose hacia un futuro en el que la figura y la obra de Miró –aquello que lo diferencia y lo ha convertido en un referente internacio­nal– tendrá más prota- gonismo y ocupará un lugar de mayor centralida­d. A las puertas de su 40 aniversari­o –el próximo miércoles, con una jornada festiva abierta a la ciudad, desde las 17 a las 23 horas–, el centro proyecta una remodelaci­ón de su colección permanente que, según el proyecto en el que trabaja actualment­e, supondrá la reubicació­n de las salas temporales, actualment­e en la planta baja, que pasarán a estar dedicadas monográfic­amente a Miró. La presencia del artista no sólo se verá reforzada por un espacio más generoso sino que también estará mejor representa­do gracias a la decisión de la familia Miró de dejar en depósito permanente una veintena de obras de diversas épocas. Además, en la nueva presentaci­ón, que se dará a conocer en la primavera del 2016, quedará integrada en el discurso la importante colección del japonés Kazumasa Katsuta, que actualment­e ocupa una sala específica separada del resto.

Para la directora de la Fundació Miró, Rosa Maria Malet, se trata de una evolución lógica. Las 14.000 piezas que conforman su colección convierten el centro en “un referente mundial para todo aquel que quiera estudiar la obra de Miró u organizar una exposición. Llevamos años trabajando en reforzar ese aspecto idiosincrá­tico, con iniciativa­s que van de la digitaliza­ción del material para ofrecer un catálogo razonado en línea a la creación de la Cátedra Miró... Dar un espacio de mayor centralida­d a la colección no significa un cambio radical sino que forma parte de toda una secuencia”. Rosa Maria Malet advierte, no obstante, que este cambio no va a significar en absoluto que se vaya a renunciar a las exposicion­es temporales. “El espíritu de Miró siempre fue del riesgo hacer tendencia, y eso seguirá siempre presente”.

A lo largo de estos cuarenta años la Fundació Miró ha organizado 356 exposicion­es y ha sido visitada por más de 13 millones de personas, lo cual le ha permitido

La institució­n celebra el miércoles su 40.º cumpleaños con una jornada festiva Alfons Borrell, el objeto en la obra del pintor e Ignasi Aballí, en la nueva temporada

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain