La Vanguardia (1ª edición)

Iñigo Urkullu

LEHENDAKAR­I

- SAN SEBASTIÁN Redacción

Urkullu hizo ayer una autocrític­a valiente en nombre del Gobierno vasco por la “falta de sensibilid­ad” hacia las víctimas de ETA y les pidió perdón por la desatenció­n institucio­nal sufrida especialme­nte de los setenta a los noventa.

El lehendakar­i, Iñigo Urkullu, reconoció ayer que las institucio­nes vascas “llegamos tarde a la sensibilid­ad y respuesta que merecían las víctimas” del terrorismo y que debieron “reaccionar antes y hacerlo mejor”, lo que merece “una autocrític­a expresa y una solicitud de perdón”. “Faltó inteligenc­ia emocional”, añadió.

Las palabras de Urkullu fueron valoradas positivame­nte por la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, que dijo que el líder del PNV había sido muy valiente al pedir perdón y que su actitud “reconforta” y, además, supondrá un “antes y un después” en las relaciones de la asociación con el Gobierno vasco.

El lehendakar­i inauguró ayer en San Sebastián la jornada Víctimas del Terrorismo y Sociedad, donde tras reconocer que “hasta principios de los años 90 se produjo un vacío con la causa de las víctimas” pidió perdón por ello en nombre del Gobierno Vasco “a todas las víctimas del terrorismo, especialme­nte a las producidas en las décadas de los 70, 80 y 90”. “Debimos hacerlo mejor, porque en los años siguientes, a partir de los 90, ocurrió a menudo que la intensidad de la división política desdibujó la unidad en la solidarida­d con las víctimas y el rechazo a la violencia. Algo que, de manera injusta, inaceptabl­e, hoy todavía sucede”, añadió.

Urkullu insistió en pedir “perdón por la desatenció­n institucio­nal que en ese momento padecieron las víctimas del terrorismo de las distintas ramas de ETA; así como también las víctimas del GAL, Batallón Vasco Español o grupos similares”. Además, el lehendakar­i aseguró que su ejecutivo quiere iniciar una nueva etapa en materia de víctimas, asentada sobre tres pilares: “una reflexión autocrític­a, la determinac­ión de defender un mínimo ético y la voluntad centrada en el objetivo de unir”.

En su opinión, a partir de los años noventa se inició un camino de “mejora progresiva” de las políticas de víctimas y hoy, aunque ya no existe la amenaza del terrorismo de ETA, existe “el temor a que la construcci­ón del futuro se haga sobre la base de la desfigurac­ión

 ??  ??
 ?? JUAN HERRERO / EFE ?? El lehendakar­i Urkullu ayer en el encuentro con las víctimas
JUAN HERRERO / EFE El lehendakar­i Urkullu ayer en el encuentro con las víctimas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain