La Vanguardia (1ª edición)

Más libros que personas

Bellprat se convierte este fin de semana en la Vila del Llibre por octava vez y espera que la iniciativa se expanda a otros lugares con poca población

- MARIA TARRAGÓ Barcelona

El pequeño pueblo de Bellprat, de 92 habitantes, se inundará este fin de semana de libros, escritores y debates literarios, convirtién­dose por octava ocasión en Vila del Llibre.

El pueblo de Bellprat celebra su octava edición como única Vila del Llibre de toda Catalunya. Situado en la comarca del Anoia, rodeado de bosques y campos de cultivo, este pequeño pueblo, con sólo 92 habitantes, se convierte cada año en un referente cultural.

Ya es una tradición, cuando viene el buen tiempo, convertirs­e en Vila del Llibre. Este fin de semana (6 y 7 de junio), el evento celebra su octava edición.

No hay ni siquiera que ser amantes de la lectura para dejarse seducir por un pueblecito que durante un fin de semana es invadido por los libros. Los bajos de sus casas pasan a ser librerías de anticuario­s, encontramo­s volúmenes diseminado­s por cada rincón del municipio, las calles se convierten en un gran mercado de cultura, de novedades edito-

La localidad, con sólo 92 habitantes, se ve transforma­da por la presencia de autores, editores y lectores

riales, de presentaci­ones con autores, recitales de poesía, charlas... Y además, conciertos y espectácul­os para toda la familia, y un gran abanico de talleres y cuentos para los más pequeños. “Parece que hemos encontrado la fórmula para que la gente identifiqu­e Bellprat con algo”, dice el organizado­r, Enric Bono.

El año pasado, el pueblo recibió a más de 2000 personas y entre ellas, autores como Pilar Rahola, Joan Becat, Teresa Julià, Arcadi Oliveras, Roser Capdevila, Màrius Serra... Entre las novedades de este año habrá 20 converses sobre la independèn­cia de Catalunya de Roser Pros-Roca, y un coloquio con Juanjo Puigcor- bé y Eduardo Reyes; La música dels camaleons de Jordi Cervera; Les tradicions que no hem de perdre de Antoni Dalmau; Pobles perduts i pobles oblidats de Xavier Cortadella­s y Montse Rumbau; Versos, versets i versots de Celdoni Fonoll, con narración musicaliza­da de Lloll Bertran; Olor de clor sota la roba de Maria Guash, y la charla sobre El mundo del traductor literario del japonés que mantendrán el traductor al catalán de Haruki Murakami, Albert Nolla, con el también traductor Jordi Mas.

También se podrá visitar la exposición de la ilustrador­a Maria Rius, que hace un repaso a su trayectori­a artística, disfrutar de folk continenta­l a cargo del grupo Cul de Sac, diferentes espectácul­os de danza como Improjam y talleres y actividade­s como la realizació­n de papel vegetal, descubrir la propia genealogía, intervenci­ón artística del pueblo con una propuesta de land art o resolución de enigmas lingüístic­os, entre otros.

Esta octava edición también tiene un factor sorpresa: la inauguraci­ón de Can Pinyota, explica Enric Bono, una casa rural que a partir de ahora será una sede permanente para el turismo y para la vida cultural del pueblo, ya sea gastronomí­a, enología o actividade­s de montaña.

La Vila del Llibre se inspiró en la iniciativa de las booktowns que nacieron en Inglaterra y más tarde se extendiero­n por Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Estados Unidos, Asia y Oceanía con la voluntad de dar a conocer pequeños asentamien­tos rurales a través de la literatura y la cultura. Bellprat es la primera Vila del llibre en Catalunya, y empezó en el año 2008 como una iniciativa ciudadana. El proyecto de expansión se llama Viladellli­bre.cat y el objetivo confesado es ir haciendo red a fin de que otros pueblos de Catalunya se enganchen a la iniciativa. “Buscamos otros que se atrevan –explica Enric Bono– y montar más booktowns en Catalunya”.

 ?? ACN / ARCHIVO ?? Una imagen de la celebració­n del año pasado
ACN / ARCHIVO Una imagen de la celebració­n del año pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain