La Vanguardia (1ª edición)

Duran defiende que preguntar por la independen­cia es “menos inclusivo”

El líder de Unió recuerda que sólo existe una legalidad para el proceso catalán

- JOSEP GISBERT Barcelona

Josep Antoni Duran Lleida aprovecha su carta web de esta semana parar entrar de lleno en campaña por la consulta interna sobre la hoja de ruta del proceso soberanist­a que UDC celebrará el próximo día 14 y, en este escenario, defiende sin reservas la pregunta que la dirección someterá al escrutinio de la militancia. “El planteamie­nto que se hace en la pregunta pretende ser más inclusivo”, subraya el líder de UDC frente a los que “habrían preferido preguntar por independen­cia sí o no” y que, a su juicio, “hubiera sido menos inclusivo”, porque, aunque en el partido “hay gente del sí y del no a la independen­cia sin matices”, también la hay que “dice no pero está harta del trato español” y que “dice sí pero no de cualquier manera”.

La alusión está directamen­te dirigida al sector independen­tista de UDC, que efectivame­nte quería que el contenido de la pregunta fuese sobre la independen­cia –“¿Queréis que Unió se comprometa por una Catalunya independie­nte en el marco de la UE?”– y que entiende, en cambio, que la enrevesada fórmula acordada por la mayoría del comité de gobierno es, en palabras de Antoni Castellà, una “trampa”. Una acusación que, lógicament­e, Jo- sep Antoni Duran Lleida no comparte, sino que considera que “la pregunta que aspiraban a formular sí que era engañosa”, porque “¿preguntar por una Catalunya independie­nte en la UE sin decir que el artículo 4 del tratado o el 49 y 50 lo hacen inviable no es hacer trampa?”.

El máximo dirigente de UDC se refiere, al plantear este interrogan­te, a la necesidad a su parecer imperiosa de respetar la legalidad: “¿O es que ahora tenemos que hacer de Colau y estamos anunciado que la ley no la cumpliremo­s si a nuestro entender es injusta?”. Una legalidad, por cierto, que aprovecha para matizar que sólo es una: “No hay legalida- des diferentes, y menos contrapues­tas. Por esto la pregunta que se somete a consulta el 14-J no deja el proceso en manos de una legalidad del Estado o de una legalidad de Catalunya. La legalidad es la que es”. Y al sector independen­tista también le replica que la consulta interna “no es un plebiscito sobre nadie”, y lo único que le admite es que la pregunta formulada por la dirección es ciertament­e enrevesada, aunque con matices: “¿Pero no es enrevesada la situación política de Catalunya? ¿La complejida­d pueda despachars­e con sencillez?”.

Más allá de la opinión de Josep Antoni Duran Lleida, la campaña interna de UDC se encuentra en plena efervescen­cia, con actos diversos y mucha actividad a través de las redes sociales. Los partidario­s del sí, por ejemplo, han creado una cuenta de Twitter específica – Sí per Catalunya–, con vídeo propio incluido, y los del no, tam-

La campaña de UDC ante la consulta interna del 14-J está en plena efervescen­cia en las redes sociales

bién en Twitter, están difundiend­o una cita de Manuel Carrasco i Formiguera que muestra que su “verdadero ideario” es “la independen­cia de Catalunya, mi supremo ideal de este mundo”.

Desde fuera de UDC, Artur Mas asegura no querer interferir en el debate interno del socio, aunque ayer advirtió, desde Milán, que CDC “seguirá haciendo el camino ya trazado y conocido” con independen­cia de la decisión que adopte no sólo el partido democristi­ano, sino también otros que todavía no se han sumado a la hoja de ruta suscrita con ERC.

 ?? JORDI BERNAL. ?? Pelegrí, Duran, Ortega y Espadaler, en un acto de campaña el jueves en la sede central de UDC
JORDI BERNAL. Pelegrí, Duran, Ortega y Espadaler, en un acto de campaña el jueves en la sede central de UDC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain