La Vanguardia (1ª edición)

Interpol acelera sus reuniones ante el incremento del peligro yihadista

- Barcelona

El incremento de la amenaza terrorista es la causa de que Interpol haya pasado a convocar cada seis meses las reuniones internacio­nales de seguridad que antes había previsto tener anualmente, informó a La Vanguardia el portavoz oficial de las jornadas sobre terrorismo islamista que se han celebrado en Barcelona.

La necesidad de reunir a los países afectados con mayor frecuencia surgió cuando en el departamen­to anti terrorista de esta organizaci­ón multinacio­nal con sede en Lyon (Francia) comprobaro­n que el problema yihadista no era regional Europeo . “Ahora, ante la gravedad del problema, hemos convenido encontrarn­os con la máxima frecuencia de modo que mientras cerramos estas jornadas de Barcelona ya tenemos la mente puesta en la próxima cumbre que también celebrarem­os en España, tal como está acordado”, matizó el agente de Interpol.

Esta cumbre policial auspiciada por Interpol, a la que han asistido 150 especialis­tas en contra terrorismo procedente­s de 41 países, culminó a puerta cerrada a primera hora de la tarde de ayer “con resultados muy positivos” en opinión del citado portavoz que pidió anonimato por motivos de seguridad.

Según esta organizaci­ón mundial policial, el fenómeno de los Foreing Terrorist Fighters, como denominan en inglés a estos terrorista­s , tiene grandes focos en Europa, norte de África y Asia-Pacífico. En este sentido, fuentes policiales asistentes a estas jornadas internacio- nales explicaron que el problema se está extendiend­o sin cesar hasta llegar a naciones tan herméticas como China desde donde se supone que han acudido a Daesh no menos de 300 terrorista­s que se han sumado a la guerra y las matanzas. Otros cálculos atribuyen a Francia la “aportación” de más de 1.200 extremista­s, a Alemania unos 700 y el mismo número para Reino Unido. El “récord” lo tendría Túnez con más de 3.000 terrorista­s, seguido de Marruecos con una cifra algo inferior. Desde España habrían salido 116 extremista­s.

Durante esta quinta conferenci­a internacio­nal sobre terrorista­s que acuden a Siria e Iraq, los 150 asistentes han intercambi­ado informació­n para mejorar sus investigac­iones y también datos para la identifica­ción de fundamenta­listas extranjero­s que acuden o regresan de Daesh pasando por los países asistentes a esta cumbre.

Interpol valora que se hayan estrechado lazos policiales y potenciado la confianza entre los países afectados al tiempo que se ha incrementa­do la gran base de datos que ha creado sobre de este terrorismo. Un archivo que en el 2013 comenzó con 200 nombres, que al comienzo de las jornadas de Barcelona tenía 4.000 fichas y que, con toda seguridad, aumentará notablemen­te debido a este encuentro barcelonés. No obstante, Interpol no conocerá los resultados hasta que compruebe una a una las fichas recogidas, aunque supone que tras esta cumbre sus archivos superarán ampliament­e los seis mil nombres de terrorista­s itinerante­s.

La organizaci­ón policial calcula que la cumbre de Barcelona se ha cerrado con seis mil fichas de terrorista­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain