La Vanguardia (1ª edición)

La efeméride del día

-

No quiero ser pájaro de mal agüero, pero hoy, 6 de junio del 2015 –el día que el FC Barcelona se las tiene que ver con el Juventus FC en la final de la Champions–, se cumplen 45 años de un día infausto para el Barça. Fue el 6 de junio de 1970. El Barça y el Real Madrid jugaban el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa. Arbitraba Guruceta Muro. Los barcelonis­tas tenían que superar el 2 a 0 del primer partido. Antes de la media parte, Rexach marcó un gol. Poco después de empezar la segunda, Guruceta silbó un penalti por una falta que Rifé hizo a Velázquez dos metros fuera del área. Eladio, el capitán del Barça, le dijo a Guruceta que no tenía vergüenza. Guruceta lo expulsó. Después el Madrid cometió penalti sobre Rifé y el árbitro no lo silbó. En las graderías, la bronca fue de tal magnitud que Guruceta dio por acabado el partido cinco minutos antes de los reglamenta­rios.

Evidenteme­nte, el día siguiente y los posteriore­s los diarios iban llenos de artículos que denunciaba­n la decisión del árbitro. Pero de todo aquel alud hubo uno que destacaba por encima de todos los demás: la columna que Joan de Saga-

Hoy, 6 de junio, se cumplen 45 años de un día infausto para el FC Barcelona

rra publicó en El día de siempre, su sección en el diario Tele/eXpres. Se titulaba, simplement­e, ¡Guruceta! Todavía la conservo, recortada, en una carpeta, junto con docenas de otros artículos suyos y algunos de Vázquez Montalbán, del Perich y Terenci Moix. ¿Qué hacía especial aquella columna? Pues que en vez de explicar por enésima vez el error del árbitro y la injusticia que había supuesto, se paseaba por los márgenes de la cuestión, hilando una befa finísima. No seguía ningún hilo argumental para presentarn­os al final su conclusión. Lo convertía en una pieza de teatro del absurdo y el resultado era excepciona­l. El artículo de Sagarra –que tendría que ser de lectura obligatori­a en las facultades donde se enseña periodismo– empezaba así:

“G de guru, U de urraca, R de ripio, U de uña, C de cetáceo, E de exequátur, T de teta y A de almena: Guruceta.

“El duque de Samarcanda, dirigiéndo­se a sus vasallos: ¡Guruceta! “Los vasallos: Eta, eta, eta. “El duque de Samarcanda, dirigiéndo­se de nuevo a sus vasallos: ¡Guruceta! “Los vasallos (más flojito): Ra, ra, ra. “Montal: Guruceta, tauleta, cadireta, pedreta, pirueta, puñeta.

“Rifé: Guruceta, cabreta. Visca la tieta!

“Eladio: Guruceta, ruceta, ceta, ta, ta, ta.

“Un socio del Barça: Dame una peseta, Guruceta.

“La tele: Y si tienes mil gurucetas, cómprate mil piruletas.”

Acto seguido, por el artículo desfilaban el gerente del Madrid, Antonio Calderón, el presidente del Comité de Árbitros, José Plaza, la Terremoto cantando Achilipú, el Patufet, Josep Maria Lladó, y la receta del Guruceta cocktail: “Glace pilée, jus de citron, sucre en poudre, eau-de-selz ou soda. Remuez bien, ajoutez un pito”. Un combinado ideal para celebrar la victoria de esta noche.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain