La Vanguardia (1ª edición)

La pobreza castiga más a la población adolescent­e

El riesgo de caer en la miseria sube al 32,1% para los niños

- Barcelona

“Las rentas de las familias pobres cada vez son más bajas, la pobreza se intensific­a, es más dura. En 2004, en el inicio del periodo estudiado, la pobreza severa afectaba al 5% de los niños y en el 2012, al 10%. Los menores pobres cada vez son más pobres”, alerta Sara Ayllón, autora de la investigac­ión Infancia, pobreza y crisis económica de la Colección Estudios Sociales de la Obra Social La Caixa, presentada ayer.

El trabajo analiza el periodo 2004-2012 en base a datos de la Encuesta de Condicione­s de Vida del Instituto Nacional de Estadístic­a. Ayllón, profesora lectora del departamen­to de Economía de la Universita­t de Girona, subraya que el riesgo de pobreza entre 2008 y 2012 pasó del 17,4% al 24,7% para el conjunto de la población y del 23,9 al 32,1% en el caso de los menores de 18 años. “La crisis ya ha borrado todos los beneficios sobre el bienestar económico de los niños que se habían obtenido durante la etapa de crecimient­o económico”, constata el estudio. La Encuesta de Condicione­s de Vida de 2014, hecha pública la semana pasada, consta- ta que la pobreza infantil ha aumentado hasta el 30,1%, casi ocho puntos más que para al conjunto de la población española.

El colectivo más vulnerable es el de los adolescent­es, que presentaba­n un riesgo de pobreza del 34% en la etapa 2010-2012. “Se trata de un resultado alarmante, especialme­nte si tenemos en cuenta que los chavales de 14 a 17 años conforman el 23% de la población infantil española”, juz-

C À R I T A S ga la autora a la vez que hace notar que “los bebés y los de edad inferior a los tres años son los que tienen un riesgo de pobreza inferior”.

Ayllón comenta que estos resultados se explican “por el ciclo vital de las familias: las mayoría de personas toman la decisión de tener un hijo cuando las condicione­s económicas les son propicias. Cuando el niño tiene uno o dos años es cuando hay menos miembros en una familia. Cuando la familia se está formando es cuando está más preparada ante posibles dificultad­es económicas”.

Otro dato preocupant­e es que el 70% de los niños pobres lo son durante varios años y que el 10%, unos 840.000 en el año 2010, ha sobrevivid­o al menos cuatro años por debajo de la línea de la pobreza, lo que alimenta un círculo vicioso. Ayllón precisa los dos conceptos que maneja: pobreza severa, que afecta a las familias de dos adultos y dos hijos con ingresos inferiores a 632 euros mensuales, y estar en el umbral de la pobreza (1.280 euros/mes para el mismo perfil de familia).

Los menores, además de sufrir más la miseria, tienen un 5% más de posibilida­des de permanecer cercados por ella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain