La Vanguardia (1ª edición)

Lambert contra Lambert

Estrasburg­o permite desconecta­r a un hombre tetrapléji­co desde el 2008, a petición de su esposa y contra el criterio de sus padres

- Barcelona

Finalmente parece ser que Vincent Lambert podrá morir en paz, aunque su familia continúa dividida sobre si hay que dejarlo morir o no. Y eso que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) resolvió ayer, por doce votos a favor y 5 en contra, que dejar morir al tetrapléji­co francés Vincent Lambert no viola su derecho a la vida, recogido en el artículo 2 de la Convención Europea de Derechos Humanos.

Vincent Lambert, que ahora tiene 38 años, sufrió un accidente de tráfico en 2008 que le dejó tetrapléji­co. Ingresado en un hospital de Reims, su esposa y sus cuidadores iniciaron el procedimie­nto para aplicar la ley Leonetti de 2005, sobre los derechos de los enfermos y el fin de la vida.

El doctor Eric Kariger, jefe del servicio de cuidados paliativos de ese hospital, anunció hace un año que se interrumpi­ría la alimentaci­ón e hidratació­n artificial­es a Lambert el 13 de enero de 2014, pero los padres consiguier­on impedirlo por vía judicial.

La esposa y un sobrino de Lambert, además del centro hospitalar­io, recurriero­n ante el Consejo de Estado, que, tras consultar con diferentes organismos médicos, declaró legal la desconexió­n.

La corte europea da ahora la razón a la esposa y a sus médicos, y rechaza la petición de sus padres y otros dos de sus hermanos que recurriero­n en Estrasburg­o la decisión del Consejo de Estado. No es la primera vez que el TEDH se pronuncia sobre la eutanasia, pero sí que es la primera vez que no lo hace a petición de la persona que desea morir.

A pesar de esta sentencia, el destino de Vincent Lambert no está completame­nte sellado. Sus padres, católicos acérrimos, se siguen oponiendo a que su hijo sea desconecta­do y quieren “seguir luchan- do”, según su abogado, e intentarán conseguir volver a detener su desconexió­n, para lo que pretenden hacer valer “nuevos elementos”, incluido que “Vincent empezó a tragar” para mantener que pese a su condición progresa, según manifestó otro de sus abogados, incluso antes de conocer la senten- cia del TEDH. La mujer del tetrapléji­co, Rachel Lambert, se declaró “conmociona­da” y añadió, tras conocer la sentencia, que no siente alivio ni felicidad. Por el contrario, su madre, Viviane Lambert, dijo que su hijo “no está al final de su vida. Vincent es un discapacit­ado”.

Más allá de la situación de Vin-

La eutanasia no es oficialmen­te legal en Europa excepto en los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo

cent Lambert, la decisión europea es un indicador para Francia y para Europa sobre la eutanasia. Los jueces de Azerbaiyán, Eslovaquia, Georgia, Malta y Moldavia publicaron una opinión separada, en la que dijeron no entender por qué Francia impidió el traslado de Lambert a una clínica especializ­ada, tal como solicitaba­n los demandante­s.

La eutanasia no es oficialmen­te legal en Europa excepto en tres países (los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo), pero en otros se permite o tolera alguna forma de ayuda para morir, especialme­nte en Suiza, que legalizó el suicidio asistido.

 ?? PATRICK HERTZOG / AFP ?? La madre de Vincent Lambert, Viviane Lambert, durante la vista del TEDH que trataba el caso de su hijo
PATRICK HERTZOG / AFP La madre de Vincent Lambert, Viviane Lambert, durante la vista del TEDH que trataba el caso de su hijo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain