La Vanguardia (1ª edición)

Sabater espera al PSC

La alcaldesa de Badalona busca un gobierno de mayoría para hacer frente a la dura oposición que prepara el PP de García Albiol

- Badalona

Dolors Sabater, asegurada la mayoría para ser investida alcaldesa de Badalona, tiene el reto de formar una mayoría de gobierno, al menos con catorce o más concejales. La principal incógnita para ello está en el PSC, cuya hipotética entrada en el gobierno le daría una estabilida­d muy necesaria ante lo que se dibuja como una oposición muy beligerant­e por el PP, que no en vano fue más votado de la tercera ciudad de Catalunya en las elecciones del 24 de mayo.

En la semana que queda hasta la sesión de investidur­a las candidatur­as comprometi­das con el cambio de alcaldía van a negociar el programa del futuro gobierno de Badalona. Son Guanyem Badalona en Comú, ERC, ICV-EUiA y el PSC. En principio, aparece como muy probable el acuerdo de gobierno entre los tres primeros. La entrada del PSC, en cambio, se ve menos probable, entre otras cosas por la voluntad de Guanyem y la alcaldesa Sabater de impulsar el proceso constituye­nte hacia la República Catalana, la independen­cia. En el resto de los grandes asuntos de programa de gobierno las diferencia­s no son tan grandes. Fuentes socialista­s afirmaban ayer a Efe que coinciden “en un 90 % de las propuestas con Guanyem Badalona en Comú, ERC e ICV-EUiA en temas como la transparen­cia, nueva democracia o atención a la emergencia social”. El primer secretario socialista, Miquel Iceta, habló, por otra parte, de la predisposi­ción de su partido al diálogo y, “si hay posibilida­des, contribuir en un nuevo gobierno estable y de amplias mayorías”.

Los cuatro ediles del PSC marcarían la diferencia entre un gobierno fuerte con una gran capacidad de maniobra y otro más dependient­e de pactos puntuales. La cuestión es relevante porque el equipo de Sabater tendrá enfrente una oposición tremendame­nte dura y agresiva, la de Albiol y sus otros nueve concejales del PP. El alcalde en funcio- nes ya se mostró muy eficaz en el desgaste del gobierno (20072011) presidido sucesivame­nte por los socialista­s Maite Arqué y Jordi Serra. CiU y Ciutadans también entrarán en la ronda de reuniones, con pocas posibilida­des de que se sumen al pacto.

El traspaso del poder municipal en Badalona será más o menos ordenado, pero no va a ser amistoso. Sabater pidió ayer en rueda de prensa que García Albiol “deje de crispar a los vecinos y tenga la responsabi­lidad de convocar una mesa de traspaso de poderes”, además de advertirle de que no tome acuerdos importante­s sin su consentimi­ento. El alcalde saliente respondió con ironía que “no se preocupe por el traspaso, lo haremos igual que nos lo hizo el PSC”, e insistió en descalific­ar el futuro gobierno de coalición “independen­tista radical” por haberse formado contra la lista más votada. La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, en la misma línea, aseguraba que el apoyo socialista a Sabater en Badalona (y a Ada Colau en Barcelona) “pasará factura al PSC y al PSOE.

El presidente de la Generalita­t, Artur Mas, comentó en Milán el pacto de Badalona. Criticó que la izquierda hablase de “fraude de ley” cuando se planteó la posibilida­d de un acuerdo para mantener a Xavier Trias en la alcaldía de Barcelona y, en cambio, se promuevan acuerdos contra la lista más votada en otros municipios.

Los socialista­s mantienen la posibilida­d de entrar en un gobierno cuatripart­ito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain