La Vanguardia (1ª edición)

Las playas metropolit­anas esperan recibir unos 10 millones de bañistas

-

VIENE DE LA PÁGINA 1

“Han sido años de prueba, pero al final hemos dado con un sistema que funciona. Es un proyecto en el que estamos trabajando, redactando proyectos. En el caso de Barcelona el sistema ya está licitado y ahora mismo en ejecución. A partir de que se constituya­n el resto de ayuntamien­tos, el próximo 13 de junio, lo ofreceremo­s para quien quiera sumarse”, ex- plicó ayer el director de Espacio Público del AMB, Xavier Segura. El wifi está incorporad­o en un nuevo báculo de megafonía equipado con fibra óptica y alimentado eléctrico que también funciona como sistema de alertas y avisos para usuarios.

Según Segura, la previsión es que este año acudan hasta septiembre unos diez millones de bañistas siguiendo la tendencia al alza de usuarios de los últimos años —ha solido rondar el 10% de incremento anual—. “Habíamos superado los nueve millones y nos quedamos en los ocho y medio el año pasado. Hizo muy mal tiempo”, explicó el responsabl­e de l AMB en un acto que contó con el gerente de la institució­n, Ramon Torra, y la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez.

El origen de este aumento de usuarios no hay que hallarlo tanto en el turismo como en el uso de los propios ciudadanos. De los 10 millones de bañistas veraniegos previstos, los turistas supondrán tan sólo un 5%. “Aunque hay playas más turísticas que otras, caso de las de Barcelona o Castelldef­els, los bañistas proceden sobre todo de las ciudades metropolit­anas”, puntualizó el responsabl­e de Espacio Público del AMB. Ese uso más masivo se debe, por un lado, a la crisis, pero también al hecho de que se haya mejorado la movilidad, a través de transporte público, o que se hayan recuperado playas en la última década, como la de El Prat.

En el caso de la movilidad, la apuesta de la AMB gira en torno al uso de la bicicleta y, en este sentido, se quiere completar con aparcamien­tos la red de carriles bici para conectar distintas ciudades del área metropolit­ana con el litoral (como el que transcurre por los márgenes del Llobregat hasta llegar al mar). Este año hay 320 nuevas plazas de aparcamien­to para bicicletas en la arena, que se suman a las 80 que se habilitaro­n en el 2014. Por lo que respecta a la limpieza, se han incorporad­o tres nuevos camiones compactado­res, que permiten recoger, en un mismo viaje, más papeleras. Estas últimas este año están dotadas con sensores inteligent­es que permiten detectar el nivel de carga y mejorar la eficiencia en la recogida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain