La Vanguardia (1ª edición)

Batalla por el Eurogrupo

Guindos desafía a Dijsselblo­em y le disputa la presidenci­a

-

Apenas unas horas después de que Bruselas lanzara el proceso para elegir al próximo presidente del Eurogrupo, el Ministerio de Economía anunció oficialmen­te que Luis de Guindos se presentará como candidato. “España tiene apoyos entre sus aliados. Se reconocerá el esfuerzo de la sociedad española y el giro que ha dado la situación económica con las reformas”, afirmó ayer en un comunicado. Pero no será una decisión fácil. De Guindos no es el único que va a enviar su currículum y carta de motivación a Bruselas, y el calendario planteado juega en contra de la estrategia negociador­a española.

El actual presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselblo­em, oficializó ayer en su cuenta oficial en Twitter lo que era un secreto a voces: que quiere “un segundo mandato”. “Me gustaría seguir teniendo un papel de coordinaci­ón”, explicó, en el nuevo contexto económico europeo. “Con el crecimient­o avanzando y la mayoría de países saliendo del ‘modo crisis’, emergen nuevos desafíos para la eurozona”, argumentó el holandés, que logró su primer mandato gracias al apoyo de Alemania y a su defensa a ultranza de la estabilida­d presupuest­aria. España asegura que, esta vez, es ella quien cuenta con el apoyo de Alemania. Así lo manifestó Angela Merkel el pasado verano, junto a Mariano Rajoy, en Santiago de Compostela: “Apoyamos la candidatur­a de De Guindos”, manifestó.

Pero ahora Berlín calla. Y París y Roma guardan celosament­e sus cartas, pues serán claves en la decisión. ¿Optarán por apoyar al representa­nte de un país del sur, aunque proceda de una familia política opuesta a las que gobiernan en Francia e Italia? ¿O respaldará­n a Dijssemblo­em, como miembro de la familia socialista, aunque sus postulados estén más cerca de la ortodoxia germánica? La discreción se impone, pero frente al optimismo de Madrid sobre las posibilida­des de De Guindos, defendidas por el propio Rajoy, en Bruselas diversas fuentes coinciden en expresar su escepticis­mo al respecto. Pese a su torpe estreno con la crisis de Chipre, Dijsselblo­em goza en estos momentos de un elevado prestigio en el Eurogrupo. Su firmeza en las negociacio­nes con Grecia le ha granjeado el respeto no sólo de los países del Norte, sino también de los socios del Este y el Báltico. El consenso, resumen diversas fuentes, está más bien por la con- tinuidad de Dijsselblo­em, en parte también porque no se ve convenient­e cambiar de interlocut­ores en plena negociació­n con Grecia.

España, sin embargo, no ha recibido ninguna señal para que De Guindos se retire de la carrera: “La otra vez sí notamos la presión”, reconocen fuentes diplomátic­as. España amagó con disputar la presidenci­a a Dijsselblo­em hace dos años y medio (de hecho, fue elegido con la abstención de Madrid) y desde entonces no ha cejado en su empeño. El Gobierno ya intentó, sin éxito, que la UE diera una señal a favor de De Guindos hace un año, cuando se renovó a la cúpula europea.

El ministro alemán Wolfgang Schäuble ha tenido palabras elogiosas para los dos candidatos en los últimos meses, sin decantarse por ninguno. Lo mismo puede decirse de su colega francés, Michel Sapin, que dice que “Jeroen es un presidente fantástico” y en Madrid aplaudió las “cualidades absolutame­nte excepciona­les” de De Guindos y dijo que España merece más poder en las institucio­nes europeas, citando la pérdida de poder en el Banco Central Europeo en el 2012. Algunas fuentes de la Comisión Europea indican que podría tratar de compensars­e a España con una mayor cuota de poder en el inminente nuevo reparto de las direccione­s generales de la institució­n, unos cargos importante­s pero de un nivel muy inferior al que ahora está en juego.

El calendario planificad­o por Dijsselblo­em no favorece a la estrategia de España. Aunque hasta ahora se decía que había que decidirlo “a más tardar, el 13 de julio”, el asunto consta en el orden del día de la reunión que el Eurogrupo celebrará el 18 de junio en Lu-

Economía alega como baza el balance de las reformas en España Berlín calla y París y Roma ocultan sus cartas: serán claves en la decisión

 ??  ?? Jeroen Dijsselblo­em y Luis de Guindos durante una reunión del Eurogrupo
Jeroen Dijsselblo­em y Luis de Guindos durante una reunión del Eurogrupo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain