La Vanguardia (1ª edición)

EE.UU. sorprende con la creación de 280.000 empleos en mayo

El dato sugiere un fuerte rebote tras el decrecimie­nto del 0,7% del primer trimestre

- Barcelona

La volatilida­d de la economía de Estados Unidos no deja de sorprender a los supuestos (in)expertos. Después de una suave recesión del 0,7 por ciento, totalmente inesperada e imprevista, en el primer trimestre, el departamen­to de Trabajo certificó ayer que la economía estadounid­ense generó durante el pasado mes de mayo un total de 280.000 empleos, frente a los 221.000 del dato revisado a la baja del mes de abril, lo que, sin embargo, coincidió con una subida de una décima de la tasa de paro, hasta el 5,5 por ciento por la mayor incorporac­ión a la población activa de personas en búsqueda de empleo.

El dato es bueno porque supera la media de 251.000 puestos de trabajo mensuales registrada en los doce últimos meses. El departamen­to de Trabajo revisó al alza el dato de creación de empleo correspond­iente a marzo, hasta 119.000 desde 85.000, mientras que redujo el dato de abril, hasta 221.000 nuevos empleos desde los 223.000 estimados inicialmen­te. De este modo, durante el último trimestre, Estados Unidos creó una media de 207.000 empleos mensuales. Los principale­s motores del empleo en mayo fueron los servicios profesiona­les y empresas, el ocio y los servicios de hospedaje, así como los cuidados sanitarios, mientras la minería siguió destruyend­o empleo. Con todo, en mayo todavía 8,7 millones de personas no tenían empleo. Y para los menores de 25 años, la tasa de paro se situó en el 17,9%. Por su parte, la cifra de personas con empleos a tiempo parcial involuntar­io se mantuvo en 6,7 millones, en línea

 ?? ALKIS KONSTANTIN­IDIS / REUTERS ?? Alexis Tsipras recibe presiones de los elementos más radicales de su coalición
ALKIS KONSTANTIN­IDIS / REUTERS Alexis Tsipras recibe presiones de los elementos más radicales de su coalición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain