La Vanguardia (1ª edición)

Smart Rooms salta al hotel

La sociedad inaugura el Yurbban y firma un segundo proyecto en la calle Trafalgar

- AINTZANE GASTESI Barcelona

Smart Rooms, sociedad especializ­ada en la gestión de apartament­os turísticos en Barcelona, da el salto al negocio hotelero con la apertura de su primer establecim­iento, el Yurbban Trafalgar, en el límite de Ciutat Vella, la zona caliente del centro turístico de Barcelona.

El hotel, de 56 habitacion­es y tres estrellas, se ubica en un edificio propiedad de la familia Marín antes ocupado por un almacén textil de venta al por mayor. Smart Rooms, que se encarga de la gestión, ha realizado la reforma integral del edificio con una inversión de 4,3 millones de euros, según explica Josep Oriol Serra, socio y consejero delegado de la compañía. “Nuestra filosofía es ligar la vida del hotel a la ciudad; el desayuno es típico catalán y creamos un entorno muy acogedor”, asegura Serra.

Pocos meses después de la apertura del Yurbban, Smart Rooms ya proyecta su segundo hotel, en un edificio próximo en la calle Trafalgar, en la antigua sede del mayorista Nobeal. En este caso, el establecim­iento contará con 62 habitacion­es y tendrá categoría cuatro estrellas superior y contará con un spa. El hotel, que requiere una profunda reforma del edificio, podría inaugurars­e a mediados del 2016. Según explica Serra, al encontrars­e en la zona 11 la ley de Usos de Ciutat Vella del 2013 le permite disponer de licencia nueva sin limitacion­es.

Smart Rooms es una sociedad fundada por Josep Oriol Serra, profesiona­l del sector, con el apoyo de las family office de la familia Grau, impulsora de la primera residencia Melon District en Barcelona, y la familia Pujadas. La compañía explota apartament­os turísticos bajo la marca Smart Flats en zonas céntricas de la ciudad como paseo de Gràcia, Rambla Catalunya y Pau Claris. Además, cuenta con varios proyectos de residencia­s de estudiante­s en Latinoamér­ica. Los planes de la empresa pasan por incrementa­r el parque de apartament­os y desarrolla­r la marca hotelera.

“En dos o tres años, queremos replicar el modelo de Barcelona y dar el salto a otras capitales europeas, incluida Madrid, de la mano de un socio y también contemplam­os la opción de entrar en la gestión de hoteles de otros propietari­os”, explica Serra. La compañía, que cuenta con 16 trabajador­es, facturó un millón de euros en el 2014 y prevé triplicar este año hasta los tres millones de euros tras la apertura del primer hotel en Barcelona.

La compañía abrirá el próximo año el segundo hotel en la antigua sede del mayorista Nobeal

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Josep Oriol Serra, consejero delegado, acumula experienci­a en el sector por tradición familiar
INMA SAINZ DE BARANDA Josep Oriol Serra, consejero delegado, acumula experienci­a en el sector por tradición familiar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain