La Vanguardia (1ª edición)

Andorra envía a la Audiencia los datos bancarios de Jordi Pujol Ferrusola y su exesposa

El tribunal del principado acuerda remitir a la justicia española todo el historial de los movimiento­s en los bancos Andbank y BPA

- MANEL PÉREZ Barcelona

Andorra ha decidido dar luz verde a la comisión rogatoria de la Audiencia Nacional y enviar toda la informació­n sobre las cuentas en los bancos Andbank y BPA de Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresiden­t Pujol; su exesposa, y sus sociedades. Los aboga- dos de Pujol Ferrusola ya habían accedido al envío de datos posteriore­s al 2004, pero no de años anteriores.

El Tribunal de Corts de Andorra, la más alta instancia judicial del principado, ha acordado finalmente dar luz verde a la comisión rogatoria enviada por el juzgado número 5 de la Audiencia Nacional para obtener la informació­n bancaria sobre Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresiden­t de la Generalita­t Jordi Pujol; su exesposa, Mercè Gironès Riera, y diversas sociedades de ambos. La resolución del tribunal andorrano implica que se remite a Madrid toda la informació­n en poder de las dos entidades bancarias donde se acreditó que Jordi Pujol Ferrusola ha sido titular de fondos, Andbanc, primero, y Banca Privada de Andorra (BPA), después, sin ningún límite temporal.

Los letrados representa­ntes de Pujol y Gironés ya habían renunciado parcialmen­te al recurso presentado contra la rogatoria, pero manteniend­o su oposición al envío de datos anteriores al 2004, periodo más allá del cual, en su criterio, ya habrían prescrito los supuestos delitos que les imputa la Audiencia Nacional. La limitación que sí mantiene el Tribunal de Corts es la de emplear esa informació­n para acusar de delito fiscal o blanqueo de dinero relacionad­o con el anterior, pues son delitos que no existen en el principado. Solamente podrá utilizarse en el caso de delitos sobre corrupción, como el cohecho y el tráfico de influencia­s.

El tribunal de Corts ha debido pronunciar­se, ratificand­o la decisión de la juez andorrana Maria Àngels Moreno, que ya había acordado en el mismo sentido de aprobar la rogatoria.

La instrucció­n de la causa sobre Jordi Pujol Ferrusola arrancó en el año 2013, como consecuenc­ia de unas denuncias de una exde novia del hijo del expresiden­t y unas extrañas declaracio­nes, que posteriorm­ente enmendó, de Javier de la Rosa, exempresar­io barcelonés condenado entre otros por el caso Torras-KIO. Pero el entonces titular del juzgado número cinco de la Audiencia, Pablo Ruz, no acordó enviar la rogatoria a Andorra hasta finales de julio del año pasado, después de la famosa confesión de Pujol padre en la que reconocía la existencia de cuentas de su familia en el extranjero y que se habían mantenido ocultas al fisco.

Pujol Ferrusola declaró en septiembre pasado ante Ruz y también acabaron declarando, bien como testigos, bien como imputados, una larga lista de empresario­s que mantuviero­n alguna relación económica con él, especialme­nte pagos. Desde ese momento, el caso apenas ha registrado movimiento­s notables y se esperaba a conocer los datos de la rogatoria para ver si cobraba un impulso definitivo.

El hijo mayor del expresiden­t Pujol no se acogió en su momento a la amnistía fiscal, cosa que sí hicieron sus hermanos Oleguer y Josep, este último parcialmen­te, y tampoco presentó complement­aria ni cumpliment­ó la de bienes en el extranjero que sí utilizaron su madre, Marta Ferrusola, y sus hermanos Josep, Pere, Marta y Mireia. Oriol, el hermano restante, tampoco lo hizo, en este caso porque ya había retirado todo el dinero de su cuenta en el BPA cuando el resto hizo sus declaracio­nes, en el mes de julio del pasado año.

El tribunal desestima el recurso para que no se enviaran datos anteriores al 2004

 ?? PEDRO MADUEÑO / ARCHIVO ?? Jordi Pujol Ferrusola
PEDRO MADUEÑO / ARCHIVO Jordi Pujol Ferrusola

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain