La Vanguardia (1ª edición)

Aviso a Podemos por la policía de Madrid y Barcelona

-

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, advirtió ayer a los dirigentes de Podemos sobre la necesidad de que tengan claras las prioridade­s si van a asumir responsabi­lidades específica­s en el área de seguridad de los municipios, empezando por los de Madrid y Barcelona. Fernández Díaz manifestó que gestionar la realidad “no es gestionar la utopía” y que garantizar la seguridad “es un requisito previo para garantizar adecuadame­nte la libertad y la convivenci­a pacífica”. El ministro del Interior se expresó en estos términos al ser preguntado por la posibilida­d de que la Guardia Urbana de Barcelona y la Policía Municipal de Madrid estén dirigidas por concejales de plataforma­s afines a Podemos. Fernández Díaz manifestó que quienes asuman dichas responsabi­lidades deben tener claro que se trata de un área compleja de gobierno en la que es importante partir de la base de que “más seguridad es sinónimo de más libertad”. El ministro añadió que en la Europa democrátic­a se comparte el criterio de que la seguridad “está al servicio de la libertad y que la garantía del libre y pacífico ejercicio de nuestros derechos y libertades es tener la seguridad necesaria para poderlos disfrutar”. Para Fernández Díaz, esta escala de valores debe tenerse en cuenta en todo caso, pero muy en especial en institucio­nes tan relevantes como son los ayuntamien­tos de Madrid y Barcelona. / J. M.ª Brunet munidad de Madrid, porque si Cifuentes es presidenta le da autoridad para tomar medidas en el partido, quizás con Aguirre en el punto de mira.

Uno de los escollos para este acuerdo era la exigencia de Ciudadanos de que el PP eligiera a su candidato por primarias, pero los populares parecen haber encontrado una fórmula. En una carta que la dirección del PP ha dirigido al partido de Albert Rivera, le recuerda que el PP introdujo una modificaci­ón en la ley de partidos, que entró en vigor el 1 de abril de este año, por la cual estas organizaci­ones deben establecer “fórmulas de participac­ión directa de los afiliados”. Es precisamen­te lo que dicen los estatutos del PP que subrayan que “todos los militantes del PP tienen derecho a elegir al presidente y a los líderes autonómico­s, provincial­es e insulares del partido por sufragio universal, libre, igual y secreto”. Aunque después establezca que lo harán a través de compromisa­rios en los que delegan el voto al elegirlos con la participac­ión de todos. No obstante, el PP sostiene que con esa premisa caben las primarias, la elección asambleari­a o cualquier otra fórmula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain