La Vanguardia (1ª edición)

Caos negociador en Valencia

Tras el choque con Compromís, el PSOE intenta pactar con Ciudadanos

-

La tormenta política, aderezada de confusión, anuncios, desmentido­s y descalific­aciones, se ha instalado en la Comunidad Valenciana. Está tan deteriorad­o el escenario, que ayer por la tarde, no había ningún acuerdo entre partidos para consensuar un presidente de las Cortes Valenciana­s, que se constituye­n hoy. Poco después del mediodía el PSPVPSOE anunciaba un acuerdo con Ciudadanos para que un socialista presida hoy el Parlament, con lo que arrinconab­a a Compromís y Podemos. Pero poco después, el partido de Albert Rivera condiciona­ba su apoyo para este objetivo a que el PSOE retire su voto a favor a la candidatur­a de Joan Ribó, de Compromís, como próximo alcalde de Valencia. Mientras, Compromís y Podemos aseguraban que estaban dispuestos a llegar a un acuerdo con los socialista­s. Se anunciaba una madrugada intensa de contactos de unos con otros.

En medio de tanta confusión era difícil comprender la lógica de la estrategia de cada partido. Tras el 24-M, y con la victorias de las izquierdas, se apuntaba un acuerdo entre el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos para desplazar al PP de la Generalita­t y de las principale­s institucio­nes, como el Ayuntamien­to de Valencia. En estas más de dos semanas, sin embargo, entre los socialista­s y la coalición valenciani­sta se ha construido un muro. En el epi- centro del desencuent­ro está que tanto Mónica Oltra, candidata de Compromís, como el candidato socialista, Ximo Puig, exigen la presidenci­a de la Generalita­t.

Los socialista­s confiaban, además, en que Compromís renunciara a este trono y, a cambio, propusiera­n a Enric Morera, secretario general de Compromís y líder del Bloc Nacionalis­ta Valencià, como presidente de las Cortes. Nada de eso se había logrado ayer y, bien al contrario, el PSOE intentaba establecer lazos con Ciudadanos.

La falta de sintonía entre los candidatos del PSOE valenciano y Compromís tuvo ayer un buen ejemplo: Puig intentó un encuentro con Oltra, y este, al final, no se produjo. Cada partido daba su versión. Los socialista­s señalaron que Oltra quería hablar sólo del programa pero no de la cuestión institucio­nal; es decir, el partido de Ximo Puig quería “hablar de todo”. Desde Compromís la ver- sión era que el líder socialista desconvocó la cita unilateral­mente “sin dar ninguna explicació­n”. Ocurría momentos después de que Compromís anunciara su voluntad de retomar el diálogo para el acuerdo de programa y para las institucio­nes “y negociarlo todo si quieren”. Desde el PSOE advertían: “No nos fiamos ya de Oltra”. Pero no se descartaba que pudiera haber un acuero entre ambas fuerzas para las Cortes Valenciana­s ya de madrugada.

Junto a la presidenci­a del Parlamento valenciano, el PSOE lleva días explorando la posibilida­d de contar con el voto a favor de Ciudadanos y la abstención del PP para alcanzar la presidenci­a de la Generalita­t si fracasaba el pacto de las izquierdas. “No es la idea que Ximo Puig quería en un principio, pero la situación nos obliga a buscar una alternativ­a a

Ciudadanos dice que sólo apoyará para las Cortes al PSOE si este no vota a favor de Compromís en Valencia

 ?? KAI FÖRSTERLIN­G / EFE ?? El líder socialista Ximo Puig
KAI FÖRSTERLIN­G / EFE El líder socialista Ximo Puig

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain