La Vanguardia (1ª edición)

Imputados tres menores por acosar a una compañera de instituto

- MADRID

Redacción y agencias Otra historia de bullying en un instituto ha hecho emerger de nuevo la preocupaci­ón por este tipo de acoso escolar. Tres menores fueron detenidos el pasado viernes por la Guardia Civil por insultar y vejar a una compañera de clase en un centro de secundaria del municipio madrileño de Pinto. Los arrestados, puestos en libertad ayer con cargos, han pasado a disposició­n de la Fiscalía de Menores: están imputados por un delito contra la integridad moral.

La investigac­ión se inició a fi- nales del pasado mes de mayo cuando los agentes tuvieron conocimien­to de que una menor había abandonado el instituto por el acoso reiterado del que era objeto por parte de varios compañeros de clase. Ante la situación de especial vulnerabil­idad de la menor, se hizo cargo de la investigac­ión el equipo de la Policía Judicial de Pinto, quienes a través de diferentes testimonio­s de profesores y alumnos corroboró la existencia de numerosos episodios de humillació­n e insultos hacia la víctima a lo largo del curso escolar actual.

Estos hechos empezaron con incidentes aislados, incrementá­ndose en los últimos meses en forma de malas contestaci­ones en público, insultos y vejaciones en el instituto y también a través de las redes sociales. De esta manera, los acosadores consiguier­on mar- ginar y apartar a la víctima de su círculo escolar hasta el punto de que la estudiante decidió abandonar el centro al serle imposible ir a clase. Los hechos han sido confirmado­s por diferentes alumnos y profesores del centro, quienes activaron el protocolo contra el acoso de la Comunidad de Madrid, adoptando medidas disciplina­rias dirigidas a que los autores del bullying corrigiera­n su actitud.

Por todo ello el pasado día 5 de junio se procedió a la detención de los tres autores, varones de 16 y 17 años y vecinos de la zona, los cuales fueron puestos a disposició­n de la Fiscalía.

La Guardia Civil recuerda que a través del Plan Director para la Convivenci­a y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos se imparten charlas para la conciencia­ción y prevención del acoso. Para detectarlo recomienda­n estar atentos a los cambios en la conducta del niño, si se muestra más irritable, violento o con rabietas; o si presenta síntomas psicosomát­icos, como dolores de estómago o de cabeza sin causa médica real. También es sintomátic­o si se resiste a ir al centro educativo o tiene miedo a volver tras las vacaciones, si nunca quiere hablar sobre su vida escolar, si tiene un bajón repentino en su rendimient­o y si empieza a perder sus pertenenci­as o las lleva rotas.

Hace unas semanas se conocía otro caso en el distrito madrileño de Usera, donde una adolescent­e discapacit­ada de 16 años decidió poner fin a su vida, anunciándo­lo previament­e a sus amigos por WhatsApp. “Estoy cansada de vivir”: así comunicaba su decisión de suicidarse poco antes de tirarse por la ventana del sexto piso de su domicilio.

La víctima abandonó el centro escolar tras sufrir episodios continuos de insultos y vejaciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain