La Vanguardia (1ª edición)

Los candados del amor y Platón

-

La decisión del Ayuntamien­to de París de retirar los denominado­s “candados del amor” de las 37 barandilla­s del Pont des Arts llegó ayer al examen de inglés. Los estudiante­s se encontraro­n con un texto, adaptado de la BBC News, cuestionan­do la costumbre de colgar los cerrojos como declaració­n amorosa. Los candados se empezaron a retirar a finales de mayo ante la amenaza que supone para la seguridad de la pasarela tantas toneladas de acero. Los jóvenes tuvieron que sumergirse en el debate abierto a escala mundial entre partidario­s y detractore­s de permitir o prohibir que los enamorados llenen puentes de candados. Otras ciudades como Londres se debaten, a la estela de París, sobre el destino de los cerrojos. Sobre cuestiones estrictame­nte filosófica­s tuvieron que escribir los estudiante­s de Historia de la Filosofía. Este año han podido escoger entre dos clásicos, La República de Platón y otro fragmento Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral, de Friedrich W. Nietzche. guno de los que siguen los gloriosísi­mos imperios de AustriaHun­gría y de Alemania, y en el Reino Unido de la Gran Bretaña”.

Los estudiante­s que eligieron abordar el Memorial de Greuges tuvieron que continuar con el franquismo, analizando una estadístic­a sobre la evolución de la población activa durante la dictadura (1940-1975). España pasó en aquel período de tener su tejido productivo dedicado en cuerpo y alma a la agricultur­a (50%), a una sociedad empleada mayoritari­amente a la industria (38%) y el sector servicios (40%).

A quienes prefiriero­n la opción B del examen de Historia les tocó escribir acerca de la guerra de Cuba, con una ilustració­n publicada en 1898, y sobre la trascenden­cia histórica de la batalla del Ebro, a partir de un texto escrito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain