La Vanguardia (1ª edición)

El agravio al catalán, a examen

La prueba de Historia de las PAU actualiza el Memorial de Greuges de 1885

- ESTEVE GIRALT Tarragona

En lo que algunos podrían interpreta­r como declaració­n de intencione­s o gesto simbólico, especialme­nte por el actual contexto político y social, el examen de Historia de las PAU (pruebas de acceso a la universida­d) propuso ayer a los estudiante­s analizar las raíces del catalanism­o a partir del Memorial de Greuges entregado a Alfonso XII, en 1885. Frente a los alumnos, mucho menos nerviosos ayer que en el primer día de las PAU, el agravio sufrido dos siglos atrás por el catalán, desterrado de las escuelas o los tribunales y relegado solo al ámbito doméstico.

El catalanism­o a examen justamente ahora, en medio de la polémica abierta entorno al ministro de Educación, José Ignacio Wert, y su política lingüístic­a. “No tenemos, Señor, la pretensión de debilitar, y aún menos de atacar, la gloriosa unidad de la patria española”, arrancaba el fragmento escogido del Memorial de Greuges. Y seguía: “Todo lo contrario, la queremos fortalecer y consolidar; pero entendemos que para conseguirl­o no es buen camino ahogar y destruir la vida regional para sustituirl­a por la del centro”.

La prueba, en el último día de exámenes de las materias comunes, sacó a relucir un texto que reivindica­ba el uso del catalán en todos los ámbitos. “Solo podemos usar nuestra lengua en nuestros hogares y en conversaci­ones familiares; desterrada de las escuelas, lo ha sido más tarde de la contrataci­ón pública y también de los tribunales”, relataba.

Catalunya viajó así, gracias a las pruebas de la selectivid­ad, más de 200 años atrás, entre la opresión del Gobierno español y la influencia del Estado francés. En el texto selecciona­do del Memorial de Greuges emergía también la contribuci­ón de los catalanes a la industria española, “a base de trabajo y privacione­s de todo tipo”, y la pérdida de un sistema administra­tivo propio “para ser sustituido primero por el sistema castellano, y ahora por una copia imperfecta y viciosa del sistema francés”.

Aquel documento de denuncia contra el centralism­o español, el primer acercamien­to claro de la burguesía catalana al catalanism­o, no proponía la ruptura, sino que tendía la mano a España. “Lo que nosotros queremos, Señor, es que en España se implante un sistema regional adecuado a las condicione­s actuales y parecido a al-

El documento, entregado a Alfonso XII, reivindicó el uso de la lengua catalana La guerra de Cuba, la batalla del Ebro y el franquismo, otros de los temas para nota

 ??  ?? Los estudiante­s de la sele se enfrentaro­n ayer a las últimas pruebas de las materias comunes
Los estudiante­s de la sele se enfrentaro­n ayer a las últimas pruebas de las materias comunes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain