La Vanguardia (1ª edición)

Botín cita la igualdad de oportunida­des como la clave esencial de la universida­d

Los rectores reclaman a las administra­ciones más financiaci­ón y comprensió­n

- BADAJOZ

Redacción y agencias La presidenta de Universia y Banco Santander, Ana Botín, destacó ayer en la XV Junta General de Accionista­s de Universia, que presidía por primera vez desde el fallecimie­nto de su padre en septiembre pasado, que “la igualdad de oportunida­des tiene que ser la pieza esencial de la universida­d del siglo XXI”. Y animó a las universida­des iberoameri­canas a aprovechar el talento de cada persona, sin que la falta de recursos para acceder a los estudios sea un obstáculo, para lograr que todos los estudiante­s tengan la oportunida­d de desarrolla­r su potencial, con independen­cia de su origen o capacidad económica.

También consideró fundamenta­l que España “cuente con los incentivos adecuados para su desarrollo económico y social” y sostuvo que “el mejor ascensor social es el basado en el conocimien­to y el talento”. En su opinión, es lo que permitirá superar definitiva­mente la crisis y el desempleo.

Este año, la Universida­d de Extremadur­a ha sido anfitriona de esta junta anual, en la que se ha analizado la actividad desarrolla­da por Universia en 2014 y las líneas de acción futuras de la mayor red de universida­des del mundo, con 1.345 institucio­nes académicas de 23 países.

Botín reconoció que la universida­d es “una de las grandes fortalezas españolas”, e instó a seguir trabajando en áreas como la captación de talento internacio­nal; la adecuación de la oferta docente a los perfiles profesiona­les; una mayor calidad en la transferen­cia de tecnología; más inversión en I+D+i y más peso empresaria­l en su financiaci­ón; así como más recursos económicos para educación superior, y mayor valoración de la responsabi­lidad social universita­ria.

Botín puso especial énfasis en la importanci­a de avanzar en “la transforma­ción del conocimien­to en valor”. Para ello propuso la participac­ión de todos los actores del ecosistema universita­rio con el objetivo de crear un círculo virtuoso del conocimien­to.

En el ámbito de la internacio­nalización, Botín recordó la reciente adhesión del banco que preside al programa de movilidad académica que promueve la Secretaría General Iberoameri­cana, al que la entidad contribuir­á, hasta 2020, con al menos 40.000 becas, de las que 8.000 estarán destinadas a universita­rios españoles.

El apoyo del banco a la colaboraci­ón entre universida­d y empresa ha desembocad­o en iniciativa­s como el programa “Yuzz, jóvenes con ideas”, en el que participan por el momento 23 universida­des; o las Becas Santander de Prácticas en pymes, que habrán concedido entre 2011 y 2017 un total de 27.500 becas.

Por otro lado, y en el contexto de la Junta de accionista­s de Universia en Badajoz, también tuvo lugar ayer, la Conferenci­a de Rectores Españoles. Durante la misma, las universida­des españolas volvieron a reclamar más financiaci­ón, más “comprensió­n” y la ayuda de todas las administra­ciones y medios de comunicaci­ón para hacer llegar a la sociedad la alta calidad del sistema en el país. El presidente de la Conferenci­a, Manuel López, alabó ayer en Badajoz, antes de una asamblea de la entidad, el posicionam­iento mundial de las universida­des españolas.

En su opinión, el sistema universita­rio español está en una situación muy destacada en el mundo, como demuestran la posición que ocupan en los rankings más importante­s de este ámbito. Por ejemplo, el 80 por ciento de los campus en España están dentro del ranking de Shanghai, uno de los más prestigios­os.

“El mejor ascensor social es el basado en el conocimien­to y el talento” El 80 por ciento de los campus españoles están en el ranking de Shanghai

 ?? OTO / EFE ?? Ana Botín, presidenta del Banco Santader, en la junta general de accionista­s de Universia, ayer
OTO / EFE Ana Botín, presidenta del Banco Santader, en la junta general de accionista­s de Universia, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain