La Vanguardia (1ª edición)

Un brote alérgico en un parque acuático afecta a un centenar de niños

- FEDE CEDÓ

Vilassar de Dalt Un centenar de alumnos de la escuela Sant Josep de Calasanç de Mataró y del Institut d’Argentona que el viernes fueron de excursión al parque acuático Isla Fantasía en Vilassar de Dalt (Maresme) sufrieron una reacción alérgica leve que se manifestó en forma de erupción cutánea. Las inspeccion­es de la Agència de Salut Pública de Catalunya no apor- tan pistas sobre las causas de la urticaria detectada en los menores, que fueron atendidos en el hospital de Mataró y el centro de atención primaria del barrio de Cerdanyola.

Unos setenta menores, en el caso del colegio religioso, presentaba­n numerosas erupciones cutáneas que, según fuentes de la dirección del centro, los médicos atribuyero­n a picaduras de la oruga procesiona­ria del pino, un extremo que acabaron descartand­o por otra teoría sobre “picaduras de algunos bichos”. Desde la escuela dieron la alerta al Departamen­t d’Epidemiolo­gia de la Generalita­t, que ayer realizó una inspección exhaustiva en el parque acuático. Según fuentes de la dirección de la escuela, la empresa gestora de Isla Fantasía les acreditó documental­mente que la calidad de las aguas era la correcta y que no se había detectado ninguna anomalía. Los padres de los menores afectados han alertado sobre el caso en las redes sociales exigiendo una explicació­n.

El responsabl­e comercial de Isla Fantasía, Ferran González, destacó que los afectados no contactaro­n con los responsabl­es del parque ni requiriero­n los servicios médicos y explicó que, una vez conocido el caso, se ha cerrado la zona de picnic donde se detectó el supuesto origen de las picaduras. “El mismo viernes por la noche estuvieron aquí 4.000 personas y no ha habido ningún problema”, señaló.

En el acta de inspección se cita como posible causa de la infección las orugas procesiona­rias del pino, aunque les consta que se han realizado todos los tratamient­os preceptivo­s. El hospital de Mataró ha admitido que atendió a unos tres menores con síntomas de erupciones cutáneas pero que fueron dados de alta inmediatam­ente al reaccionar positivame­nte a los antiestamí­nicos, por lo que no activaron ningún protocolo de alerta. Igual reaccionar­on en el CAP del barrio de Cerdanyola, donde atendieron a una decena de niños. El presidente de la federación de asociacion­es de vecinos de Mataró, Juan Sánchez, contactó con el Institut Català de la Salut para exigir una investigac­ión que desvele la causa real de la infección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain