La Vanguardia (1ª edición)

Messi, a un paso del banquillo

El jugador cambiará de estrategia legal con un nuevo equipo de abogados

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

Lionel Messi está a un paso del banquillo, pero el de los acusados. La Audiencia de Barcelona ratificó ayer su imputación y la de su padre por fraude fiscal, da el asunto por concluido y si ahora alguna acusación (Fiscalía o Abogacía del Estado) lo pide, irá a juicio, algo que tiene muchos visos de producirse. Ante esto, la familia se plantea una nueva estrategia legal y para ello contará con un equipo legal en el que cuenta con el exmagistra­do del Tribunal Supremo Enrique Bacigalupo, y el despacho Cuatrecasa­s, que ya defiende los intereses del Barça en el tema Neymar, relacionad­o con problemas fiscales en su fichaje.

El tribunal ha desestimad­o la teoría de la defensa –aceptada en su día por la Fiscalía– de que el jugador desconocía por completo cómo se manejaba su economía, gestión que recayó siempre en su padre. Pero en la resolución hecha pública ayer, se plasma que mantuvo en este tema una “indiferenc­ia hacia la posibilida­d del fraude fiscal”, que alcanzó los 4,1 millones de euros en los ejercicios del 2007, 2008 y 2009.

Más allá del relato de hechos, el núcleo del asunto está ahora en la forma en que se desarrolla el proceso. Después de que en junio del 2013 la Fiscalía de Delitos Económicos se querellara contra el jugador y su padre, se desarrolló una causa en la que, sucintamen­te, se sostuvo por parte de la defensa de ambos que el responsabl­e del amaño de los impuestos fue obra del progenitor, Jorge Horacio Messi, cosa que este asumió en el juzgado. A partir de ahí se sustentó la tesis de la defensa de que Lionel no era responsabl­e de la evasión de impuestos por su absoluto desconocim­iento de su economía; teoría que también asumió el ministerio público, que centró sus actuacione­s en el padre y no se opuso a la exculpació­n del futbolista.

Sin embargo, la Abogacía del Estado, que actúa en nombre de la Agencia Tributaria, no se avino y se mostró contraria a que Lionel Messi quedara al margen. En consecuenc­ia, el 28 de julio del 2014 el juez de Gavà dictó un auto donde daba por finiquitad­a la investigac­ión y mantenía a ambos imputados por tres delitos fiscales. Esta es la decisión que recu- rrieron la defensa y la Fiscalía y que ha ratificado la sección sexta de la Audiencia de Barcelona.

¿Qué pasará ahora? Pues, en primer lugar, que este fallo no se puede recurrir y la decisión del juez de Gavà ya es definitiva. Correspond­e a partir de este momento a defensa, fiscal y abogado del Estado presentar sus escritos de calificaci­ón, y si en alguno se mantiene acusado al jugador, este tendrá ir a juicio. Por lo tanto, es altamente improbable que la Abogacía del Estado cambie de criterio, una vez ha visto ratifica- da su postura, lo que implica que Lionel Messi se sentará en el banquillo de los acusados.

La querella plantea que, a fin de eludir impuestos, las ganancias derivadas de los contratos de imagen de Messi se canalizaro­n y cobraron por medio de sociedades radicadas o bien en paraísos fiscales o bien en países con legislacio­nes fiscales más permisivas.

El primer contrato de este tipo se firmó siendo Messi aún menor de edad. Pero la Audiencia estima que hay indicios para sospechar que no estaba totalmente al mar-

La Audiencia mantiene imputado al futbolista porque podía conocer el fraude fiscal A consecuenc­ia de la querella, el crack es el mayor declarante al fisco: ha pagado 53 millones

 ?? MARCOS BRINDICCI / REUTERS ?? Lionel Messi
MARCOS BRINDICCI / REUTERS Lionel Messi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain