La Vanguardia (1ª edición)

Catalunya, a la cola en la rebaja de la reforma fiscal

Un 5% de contribuye­ntes en España pagará más en el IRPF

- Madrid

La reforma fiscal del IRPF será beneficios­a para la mayoría de los contribuye­ntes, pero su impacto no resultará homogéneo, entre otros aspectos, a nivel territoria­l. Catalunya es la autonomía que acusará en menor medida la bajada del impuesto sobre la renta en el ejercicio del 2015, cuando se aplique por primera vez la rebaja impulsada por el ministro Cristóbal Montoro. Según un estudio del think tank Fedea, los catalanes pagarán en el IRPF del 2015 un 6,2% menos. En cambio, los más beneficiad­os por la reforma serán los contribuye­ntes de Castilla-La Mancha, que deberán tributar un 11,6% menos, Canarias (-10,4%) y Murcia (-9,6%).

El análisis del impacto de la última reforma del IRPF, firmado por los profesores Julio López Laborda, Jorge Onrubia y Carmen Marín, estima que la reducción en toda España será de un 8,1% para el ejercicio del 2015 y subirá hasta el 10,6% para el del 2016, cuando se despliegue la segunda fase prevista. Los autores del informe señalaron ayer que esta disparidad territoria­l se explica por “la estructura productiva, la de las rentas, más las decisiones de cada gobierno regional” sobre la parte autonómica del IRPF. En cuanto a Catalunya, recordaron que la Generalita­t optó por “no modificar la tarifa general” para el presente 2015, aunque tiene “tipos más altos que en otras comunidade­s autónomas”.

El informe, que parte de una simulación del impacto de la reforma, tomando como base los datos de una muestra de dos millones de declaracio­nes de la renta del 2011, estima que hasta el 62% de los contribuye­ntes pagarán menos en su declaració­n. En cambio, otro 5% pagará más –la mayor proporción se acumula entre los que tienen una renta entre 16.800 y 20.000 euros– y a poco más del 30% no le afectará.

Los expertos de Fedea señalaron que los cambios para el ejercicio de este año ya compensa con cierta holgura la subida aplicada por el Gobierno de Mariano Rajoy al inicio de la legislatur­a. El efecto global de los cambios sobre el IRPF entre el 2014 y el 2016 supondrá 7.100 millones de euros que dejarán de ingresarse en las arcas de Hacienda (4.700 millones del incremento de tipos del 2012). El informe concluye que hay progresivi­dad en la bajada del impuesto, al beneficiar en mayor medida a los contribuye­nte con ingresos más bajos, aunque señalan que el efecto redistribu­tivo es menor –por la caída de la recaudació­n– En término relativos la rebaja va disminuyen­do, pero repunta entre el 10% de las rentas más altas (a partir de los 38.500 euros). Incluso para el 1% de los contribuye­ntes que más gana la tributació­n se reduce un 9,8% . Por tipo de contribuye­ntes, salen especialme­nte bien parados las familias con más hijos y aquellas en las que algún miembro tiene discapacid­ad (con reduccione­s acumuladas en dos años de la cuota final de hasta el 60%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain