La Vanguardia (1ª edición)

Merkel y Hollande presionan a Tsipras para que claudique

- BEATRIZ NAVARRO

Bruselas. Correspons­al La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, aprovechar­on la cumbre eurolatino­americana celebrada ayer en Bruselas para intensific­ar su presión sobre Alexis Tsipras para que ceda y permita cerrar cuanto antes un acuerdo sobre su deuda.

Tsipras había solicitado reunirse con ambos en los márgenes de la cita, pero la diplomacia franco-alemana echó balones fuera durante todo el día, poniendo en duda que se celebrara la cita bilateral y pidiendo a Grecia que acercara sus propuestas a las exigencias de sus acreedores, acordadas en Berlín la semana pasada con el Fondo Monetario Internacio­nal y el Banco Central Europeo. A su llegada a Bruselas, Merkel aclaró que si Tsipras quería verles se verían y dejando claro que “si hay voluntad (política), es posible encontrar una salida”. “Tendremos un sólo mensaje: es el momento de trabajar, de no perder el tiempo y de no pensar en soluciones que serían malas para Grecia y para la zona euro”, apuntó Hollande.

El líder griego preparó el terreno para la cita con Merkel y Hollande, prevista para anoche, con encuentros con Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, y Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión, que en los últimos días ha salido escaldado de sus intentos de mediar por Atenas, pero desconcert­ó a sus socios viéndose también con un Gobierno de un país experto en quiebras y negociacio­nes con acreedores, Argentina.

Grecia y la eurozona han acercado posiciones sobre el recorte del déficit que se le exigirá durante los próximos años pero les separa todavía la reforma de las pensiones, una línea roja que

Tsipras desconcier­ta a sus socios viéndose con un país experto en quiebras, Argentina

Atenas se resiste a cruzar, y sobre todo una enorme fosa de desconfian­za mutua. La aspiración de Tsipras es que la firma de las condicione­s del segundo rescate abra la puerta a una prórroga por nueve meses más pero también a una reestructu­ración de su deuda, que permita a Grecia recuperar la estabilida­d financiera.

“Si Grecia no se mueve ahora, mañana será demasiado tarde. Hemos llegado a un punto crítico, de decisiones con consecuenc­ias históricas”, advirtió fuera de micrófono un alto cargo europeo implicado en las negociacio­nes. La compleja situación política en Atenas es motivo de preocupaci­ón en Bruselas. “Debería evitarse a toda costa la convocator­ia de elecciones o de un referéndum, sería una huida hacia delante que dividiría a la población”, opinan las citadas fuentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain