La Vanguardia (1ª edición)

Obstáculos a las pymes

-

Hace pocos días me comentaba un empresario catalán del textil los esfuerzos que tienen que hacer a la hora de exportar. Ciertament­e, las estadístic­as globales son muy positivas, pero nadie ve lo que hay detrás. Citaba al ICEX, que ha sido tradiciona­lmente un instrument­o clave con sus ayudas a la exportació­n, y que hoy casi se ha borrado del mapa, al haber caído su financiaci­ón un 80% tras los recortes efectuados en la crisis. Y que tampoco se puede contar demasiado con la Generalita­t, a través de Acció, porque es bien sabido la situación financiera por la que atraviesa la máxima institució­n catalana. A pesar de todo, las exportacio­nes de la industria ahí están. Un 5,7% de crecimient­o en el primer trimestre y, ¡ojo! un 9,7% en los productos de alta tecnología. Ciertament­e, es un éxito, aunque la cifra absoluta de estas últimas siga por debajo de los niveles precrisis. Pero lo cierto es que hay una gran diferencia entre lo que la Administra­ción airea como un triunfo y el apoyo que realmente recibe la empresa. Veamos un último dato. Ayer, la Pimec confirmaba algo que en Catalunya –y en el Estado– sufren las pymes, según un estudio de Eurostat. Resulta que los precios que pagan por la electricid­ad las empresas con consumos inferiores a los 20 MWh, segmento en el que se concentran la mayoría de ellas, son los más altos de Europa, sobre todo por los conceptos de generación y suministro. No parece de recibo. Hace poco tiempo, el gran problema era la financiaci­ón, con el diferencia­l con Alemania. Hoy eso ha cambiado, afortunada­mente, pero es inaudito que la electricid­ad siga castigando a las pequeñas empresas más ágiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain