La Vanguardia (1ª edición)

“El líder no tiene incentivos para nombrar a alguien mejor que él”

En Boston, vivo en Chicago y me avergüenza nuestra política en Iraq. lita en EE.UU., no viven lejos de mí. Colaboro con la Barcelona Graduate School of Economics

-

PPorque formé parte del grupo que revolucion­ó la investigac­ión económica entre 1970 y 1985. Antes se creía que la escasez de recursos era la que determinab­a sus precios...

La vieja ley de la oferta y la demanda.

...Pero nosotros empezamos a estudiar transaccio­nes en las que lo decisivo era la escasez de informació­n, porque una parte tenía más que la otra, pero ésta, a su vez, no confiaba en la que tenía más.

Como cuando un comprador escamado regatea al vendedor de coches usados.

Lo que demostramo­s es que la informació­n tiene un papel determinan­te en los precios y la economía; tanto como los incentivos. Los incentivos logran que, por ejemplo, alguien trabaje cuando nadie le mira.

Y suelen faltar en los países pobres.

Tras nuestras investigac­iones, todos entendiero­n lo esencial de determinar quién tiene más informació­n en una transacció­n y el papel de los incentivos al analizar decisiones económicas. Antes, Keynes, por ejemplo, sabía qué era un banco, pero no era capaz de darle una expresión exacta. Los bancos existen porque el banquero tiene más informació­n que el cliente –hay asimetría de informació­n en su trato– sobre los mercados financiero­s y porque el cliente confía en ellos. Y suelen arruinarse cuando el banquero o no tiene suficiente­s incentivos para ser honesto o tiene demasiados para ser deshonesto y el cliente desconfía de ellos.

Usted también ha aplicado la teoría de juegos a la política.

Porque las elecciones también son transaccio­nes, pero con votos. Y al analizar las decisiones políticas, los incentivos son primordial­es: debemos considerar los que tienen o no los políticos para ser honestos o no.

¿Qué ha descubiert­o?

El diseño de mecanismos demuestra que si cambias las reglas de juego, esto es, las del mercado, las de la política o las de las elecciones, también cambias sus incentivos y, por tanto, la conducta de los actores.

Ergo, debemos diseñar institucio­nes con normas y controles que desincenti­ven los malos instintos.

Por eso analizamos por qué determinad­as leyes y normas incentivan o desincenti­van la

 ?? ROSER VILALLONGA ?? or qué le dieron el Nobel?
¿El banquero lo es porque sabe más?
ROSER VILALLONGA or qué le dieron el Nobel? ¿El banquero lo es porque sabe más?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain