La Vanguardia (1ª edición)

“Hay que pactar el Govern antes del 27-S”

- ISABEL GARCIA PAGAN Barcelona Oriol Junqueras, presidente de ERC

Oriol Junqueras ha sacudido esta semana el debate soberanist­a abriendo la puerta a una lista electoral sin políticos para el 27-S. El líder de ERC mantiene que se debe cumplir el pacto firmado con CDC y las entidades soberanist­as para que éstas mantengan el equilibrio y neutralida­d en las listas, pero entiende que Catalunya está en un momento excepciona­l que requiere de soluciones excepciona­les.

¿Las marcas de los partidos están en crisis? Asistimos a una competició­n de listas transversa­les que dejan fuera de juego las formacione­s tradiciona­les. Lo que es seguro es que hay marcas que no están en crisis y la de ERC no lo está.

¿Cuántas listas soberanist­as cree que habrá el 27-S? Las que los partidos que las representa­n crean oportunas.

¿Veremos a Oriol Junqueras en un cartel electoral? Es la voluntad de ERC y mi compromiso personal.

Pero ha propuesto una lista civil con voluntad unitaria... Nuestra prioridad es cumplir el acuerdo firmado el pasado enero con CDC y las entidades. Si por algún motivo ese acuerdo no se cumple, sólo hay una propuesta con sentido: una lista civil.

¿El president vulneró el acuerdo proponiend­o que las entidades impulsen una lista unitaria? Todo el mundo lo puede valorar perfectame­nte.

Lo que usted plantea ahora dejaría a los políticos soberanist­as fuera del Parlament. Obliga a los partidos a hacer un sacrificio. Se trata de hacer una lista representa­tiva de todos los actores de una sociedad que quiere ser libre y justa para que haga una declaració­n nominal de independen­cia, que anuncien en el mundo la voluntad de Catalunya de ser independie­ntes y se terminen las estructura­s de Estado para convocar en seis meses unas elecciones constituye­ntes.

El presidente de la Generali- tat tiene que ser diputado... Hay gente preparadís­ima que podría asumir este cargo.

Y no hay que ser diputado para estar en el Govern... Aquí sí tendrían que estar todas las caras visibles de los partidos soberanist­as.

Eso requiere de un pacto pre- vio, para la lista y el Govern. Efectivame­nte. Hay que iniciar ya las negociacio­nes para definir el futuro Govern de concentrac­ión o, como mínimo, hacer un compromiso público de las fuerzas soberanist­as. Cuanto antes, mejor. Eso infundiría confianza en el electorado independen­tista.

Se lo jugarían a todo o nada.

Sí. Pero es un plebiscito clarísimo.

¿Se lo ha dicho al president?

Lo haré en persona muy pronto.

Que las entidades deciden impulsar espacios de unidad para las candidatur­as independen­tistas no quiere decir que haya una única lista. Siempre hemos defendido la diversidad de candidatur­as para llegar a un abanico más amplio de votantes y compartir una parte del nombre, como “Ara és l’hora”, y puntos programáti­cos; actos conjuntos...

Si ERC tiene que ir a las elecciones como partido, ¿qué lista hará y con qué nombre? Intentarem­os garantizar que se parezca tanto como sea posible a la diversidad de nuestra sociedad. ERC ya se ha presentado con independie­ntes al frente en las municipale­s, las generales y las europeas.

¿Ya tienen algún nombre? ¿Carme Forcadell? Los presidente­s de la ANC, Òmnium o Súmate han tenido un papel importante y esperamos que lo tenga también en el futuro.

Intercambi­ó el número de teléfono con Pablo Iglesias. ¿Están en contacto? No. En estos momentos no tenemos ningún objetivo sobre qué hablar. Hay una divergenci­a de estrategia­s a la hora de afrontar los retos que es muy importante. ¿El enemigo por batir el 27-S es ahora Catalunya en Comú? El rival de ERC es el Estado español, única y exclusivam­ente, y todos aquellos que hacen lo posible para mantener un Estado que es injusto y que niega muchas oportunida­des a los ciudadanos de Catalunya.

¿Se puede sintetizar el discurso independen­tista con el discurso del ‘sí se puede’? Sólo se puede si Catalunya es independie­nte, porque en el marco del Estado español el ‘sí se puede’ no se podrá.

¿Qué es lo primero que debería hacer el nuevo Parlament? Poner en marcha el proceso de redacción de la Constituci­ón, convocar a los representa­ntes de las entidades, de sindicatos, mundo em- presarial... Creemos que la Constituci­ón debe ser fundamenta­lmente corta, que sea poco intervenci­onista. Que siga el modelo anglosajón.

¿La independen­cia se puede hacer con 68 diputados? Sí. Como en todas partes, las mayorías parlamenta­rias se definen en escaños. No somos nosotros los que no queremos un referéndum. No hay ninguna democracia en la que las mayorías parlamenta­rías se definan con algo que no sean escaños.

Mariano Rajoy ya ha anuncia- do que acabarán en el Constituci­onal. El Parlament tendría que ejercer la independen­cia, demostrar que se define un nuevo marco legal porque el actual coarta la voluntad democrátic­a de los catalanes.

Eso supone actuar al margen de la legalidad vigente... Supone definir una nueva legalidad mucho mejor que la actual. Una de las primeras medidas es una ley de transitori­edad jurídica que establezca que el marco legal continúa vigente en todo aquello que no sea sustituido. No habrá nunca un vacío legal.

Los informes del Govern sobre las estructura­s de Estado incluyen beneficios y también puntos críticos que podrían afectar a los servicios básicos. El país está preparado para asumir los retos de futuro y es evidente que dependerá del coraje y el rigor con que los afrontemos. Nuestra obligación es hacer todo lo posible para garantizar que se cobrarán las pensiones y cumplir con las obligacion­es de la deuda y es más fácil hacerlo en una Catalunya independie­nte que dentro del Estado español.

Durante ese proceso constituye­nte se convocaría­n unas elecciones generales. ¿ERC se presentará?

Lo decidiremo­s después del 27-S.

¿Habrá una lista unitaria? Las elecciones catalanas centran nuestra atención.

El president Mas ha unido su futuro al 27-S. ¿Y usted? El presidente de ERC no ha vivido siempre de la política, ni vivirá siempre de la política. Es obvio.

El PSC ha decidido enterrar el derecho a decidir. El PSC abandonó el espacio del catalanism­o hace mucho tiempo. Ese es un paso más.

ERC votó la investidur­a de la alcaldesa de Barcelona. ¿Qué le parecen sus primeras decisiones? Votamos la investidur­a de Trias y ahora la de Colau por cortesía. Es evidente que algunas decisiones que se han tomado no las compartimo­s o no parecen tomadas de la mejor manera. La candidatur­a olímpica pirenaica, por ejemplo, un día u otro la tendremos que recuperar.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? En la sede de ERC, Oriol Junqueras posa para la foto entre un cristal y la pared, apoyado sobre un PAÍS anclado en el suelo
ANA JIMÉNEZ En la sede de ERC, Oriol Junqueras posa para la foto entre un cristal y la pared, apoyado sobre un PAÍS anclado en el suelo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain